La Secretaría de Salud (SSA) presentó las nuevas Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles para la Población Mexicana. Se trata de un instrumento basado en la evidencia más reciente para promover la correcta nutrición mediante la equidad y la sostenibilidad ambiental.
Durante las últimas décadas México pasó de un extremo a otro en términos de alimentación. Mientras en el pasado el mayor problema era la desnutrición, ahora es el sobrepeso y la obesidad.
También lee: ENARM 2025: Aquí puedes descargar la guía para la selección de especialidad médica
Nuevas Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles
Con este contexto, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, encabezó el lanzamiento de las nuevas Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles. Además aseguró que se trata del inicio de una “revolución alimentaria mexicana” que convierte a la nutrición en salud, la salud en equidad y la equidad en sostenibilidad.
“El mensaje es claro: menos ultraprocesados, más alimentos frescos; menos bebidas azucaradas, más agua; más tiempo para comer en familia y menos desperdicio. Estas guías son, en el fondo, un pacto con la vida”.
En su mensaje, reivindicó la dieta de la milpa —maíz, frijol, calabaza y chile— como identidad alimentaria y ruta práctica para mejorar la salud y cuidar el planeta.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, señaló la importancia de atender a todas y todos los mexicanos que enfrentan carencia de acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.
El director general de Políticas de Salud Pública de la Secretaría de Salud, Daniel Aceves Villagrán, detalló que las guías se actualizaron con la participación del sector público, social, privado y académico, y se alinean con la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
Las mejores cadenas de farmacias que hay en México por su reputación (edición 2025)
Principales recomendaciones de las Guías Alimentarias Saludables
- Lactancia materna exclusiva en los primeros meses de vida.
- Incremento del consumo diario de verduras, frutas, leguminosas, cereales integrales y tubérculos.
- Reducción del consumo de carnes rojas y alimentos ultraprocesados.
- Agua simple como bebida principal.
- Disminución del consumo de alcohol.
- Promoción de la actividad física y de comer en familia.
- Fortalecimiento de la dieta de la milpa.
Las autoridades mencionaron que la publicación y articulación intersectorial de las Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles permitirá desacelerar la obesidad, el sobrepeso y las enfermedades crónicas, conservar la biodiversidad alimentaria y fortalecer la cohesión social.
En tanto, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez, resaltó que las guías orientan la operación de los programas alimentarios con enfoque de derechos, equidad y diversidad cultural.
El representante en México de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), José Moya Medina, celebró el lanzamiento de las guías por su contribución a la prevención de enfermedades no transmisibles a lo largo del curso de la vida.