More
    InicioSSa lanzó protocolo de atención médica a pacientes de la comunidad LGBTTTI

    SSa lanzó protocolo de atención médica a pacientes de la comunidad LGBTTTI

    Publicado

    Como parte de la igualdad y respeto que debe prevalecer entre todos los médicos mexicanos hacia sus respectivos pacientes, la Secretaría de Salud (SSa) presentó ante el Consejo Nacional de Salud (CONASA) el Protocolo para el Acceso sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las Personas Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI).

    En ese sentido, el Dr. José Narro Robles, titular de la SSa, afirmó que todo el personal médicos de las instituciones de salud pública del país tienen la obligación de ofrecer sus servicios a la población que se los solicite, siempre de una manera respetuosa y sin discriminar por motivos de preferencias sexuales ni de ningún otro tipo.

    El instrumento que hoy presentamos contiene guías específicas de referencias para niños, niñas y adolescentes; intersexualidad y variación en la diferenciación sexual; mujeres lesbianas y bisexuales; hombres gay y bisexuales, además de personas transgénero.

    De igual forma, el protocolo detalla los lineamientos a seguir para ofrecer atención médica a los menores trans y la manera de actuar con respecto a los recién nacidos que presentan variación en la diferenciación sexual.

    Para la toma de decisiones en la atención médica de las personas LGBTTTI menores de edad, los equipos multidiscliplinarios deberán proporcionar a la familia la información clara, precisa y oportuna sobre las posibles estrategias de atención.

    Es por todo esto que el Dr. Narro exhortó a todo el personal del Sistema Nacional de Salud a conocer y poner en operación todos los lineamientos para cumplir con lo establecido en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Por otra parte, si te interesa conocer a fondo el protocolo de salud, puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace.

    Más recientes

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Más contenido de salud

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.