More
    InicioSubir precio de la matrícula aumenta las calificaciones en medicina

    Subir precio de la matrícula aumenta las calificaciones en medicina

    Publicado

    Una investigación realizada por estudiantes de la Universidad de Valencia, en España, reveló un planteamiento que, sin duda, generará polémica entre los estudiantes de medicina, pues asegura que hacer más costosas las matrículas resulta un efectivo incentivo académico para que los galenos en formación se esfuercen más en su preparación académica y obtengan mejores calificaciones.

    Para realizar este trabajo que ha sido publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), sus autores, P. Beneito, J. E. Boscá y J. Ferri, tomaron en consideración aspectos como el promedio de veces que los alumnos repiten cada asignatura, la probabilidad de aprobarlas en el primer intento y la calificación media registrada en el grupo.

    Los resultados obtenidos señalaron que la reacción ante el incremento en el precio de los créditos favorece un aumento medio de 0.8 puntos en en el área de economía y administración y dirección de empresas, y de 0.6 puntos en las calificaciones de medicina.

    Asimismo, indicaron que también se disminuye la tendencia a repetir asignaturas y, por tanto, hay mayor número de estudiantes que aprueban en el primer intento.

    Las conclusiones

    Aunque hubo aspectos positivos en el incremento de precios, no se recomienda una alza constante en las matrículas, de hecho, se sugiere “mantener constante el precio de la primera matrícula”, penalizando con mayores tasas a quienes repitan materias, pero sin imposibilitar económicamente el acceso a los estudios.

    Al respecto, los investigadores han sostenido que una estructura escalonada de tasas en esta línea serviría como útil instrumento para aumentar el rendimiento en las universidades.

    Para consultar el estudio Tuition Fees and Student Efort at University, da clic aquí.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IMSS nombra a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad: trayectoria de cada uno

    El H. Consejo Técnico del IMSS dio a conocer a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad del país.

    Black Friday 2025: 4 tipos de estafas que ponen en riesgo la seguridad digital (y cómo protegerte)

    El Black Friday 2025 será el viernes 28 de noviembre y además de las ofertas también se incrementarán las estafas y robos digitales.

    Gráfica del día: Los países con las tasas de vacunación infantil más bajas en el mundo

    Algunos de los países con las tasas de vacunación infantil más bajas son Corea del Norte, Papúa Nueva Guinea, Somalia y Sudán.

    Medición inteligente: el nuevo ROI en pharma

    En un contexto donde los presupuestos en salud deben rendir más y cada mensaje debe aportar valor, repensar el ROI con IA no es opcional: es estratégico y fundamental.

    Más contenido de salud

    IMSS nombra a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad: trayectoria de cada uno

    El H. Consejo Técnico del IMSS dio a conocer a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad del país.

    Black Friday 2025: 4 tipos de estafas que ponen en riesgo la seguridad digital (y cómo protegerte)

    El Black Friday 2025 será el viernes 28 de noviembre y además de las ofertas también se incrementarán las estafas y robos digitales.

    Gráfica del día: Los países con las tasas de vacunación infantil más bajas en el mundo

    Algunos de los países con las tasas de vacunación infantil más bajas son Corea del Norte, Papúa Nueva Guinea, Somalia y Sudán.