More
    IniciocoronavirusSubvariante BA.2 se extiende por 57 países y pronto podría ser dominante

    Subvariante BA.2 se extiende por 57 países y pronto podría ser dominante

    Publicado

    La situación alrededor del mundo se mantiene en un momento crítico. Aunque algunas naciones han comenzado a retomar la normalidad y han abandonado el uso de cubrebocas como ocurre en el Reino Unido, podría ser bastante peligroso. En estos momentos uno de los enemigos más temidos es la subvariante BA.2 que ha comenzado a expandirse por el planeta. Todavía no se conoce su verdadero alcance pero algunos estudios iniciales señalan que es más contagiosa que la Ómicron.

    Historia de su avance

    Para recapitular, es necesario recordar que la Variante Ómicron primero se llamó BA.1.1.529. Aunque por determinación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se dijo que las mutaciones más peligrosas serían rebautizadas con nombres de letras griegas.

    Por lo anterior, la subvariante BA.2 es un nuevo linaje y de acuerdo con lo explicado por los científicos hay una diferencia clave entre ambas. Esta nueva versión no tiene la mutación en el gen S que permite que la Variante Ómicron sea identificada con facilidad a través de una prueba PCR. En cambio, para poder detectar un caso de BA.2 se requieren estudios especializados de laboratorio.

    Con esto en mente, aunque los primeros casos se identificaron a finales de diciembre, se piensa que ha estado presente desde antes. El inconveniente es que los pacientes se infectaron pero nunca supieron que la tuvieron.

    Por su parte, en su reporte semanal la OMS comunicó que ya se han confirmado casos de la subvariante BA.2 en 57 países. Con esto, parece que se repite lo ocurrido con Ómicron que en muy poco tiempo logró extenderse por todo el planeta. Si se mantiene la misma tendencia entonces se corre el riesgo de que se convierta en la dominante a nivel mundial.

    Primer caso en México

    En ese sentido, dentro de la lista de naciones que ya han identificado casos de este tipo se encuentra México. Fue el pasado 31 de enero cuando el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) confirmó la noticia.

    La afectada es una mujer de 48 años con residencia en la Ciudad de México. Las autoridades no han brindado mayor información para cuidar su integridad aunque se asegura que ha permanecido aislada desde entonces. Además se le ha dado seguimiento a sus contactos pero hasta el momento no se han recibido los resultados para conocer si hay más casos.

    De acuerdo con los explicado por los científicos hay una diferencia clave entre ambas. Esta nueva versión no tiene la mutación en el gen S que permite que la Variante Ómicron sea identificada con facilidad a través de una prueba PCR. En cambio, para poder detectar un caso de BA.2 se requieren estudios especializados de laboratorio.

    Por otra parte, aunque esta nueva mutación tiene una composición genética distinta, la sintomatología que provoca no es muy distinta a la causada por la Ómicron. Hasta ahora la lista de molestias está conformada por las 10 siguientes:

    • Fiebre.
    • Tos.
    • Fatiga extrema.
    • Taquicardia.
    • Cefalea.
    • Dolor de garganta.
    • Dolor muscular.
    • Náuseas.
    • Vómito.
    • Diarrea.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.