More
    InicioHoy en SaludiarioAlerta de Cofepris: Estos 3 suplementos alimenticios ponen en riesgo la salud

    Alerta de Cofepris: Estos 3 suplementos alimenticios ponen en riesgo la salud

    Publicado

    • Las marcas de suplementos alimenticios no cuentan con la autorización sanitaria de Cofepris.
    • Al carecer del registro son un riesgo para la salud y la economía de quienes lo consumen.
    • A todos se les atribuyen, de manera ilegal, cualidades, curativas, terapéuticas y rehabilitadoras.

    Para lograr una mejor ingesta de nutrientes existen los suplementos alimenticios. Pero aunque se trata de una opción que tiene el objetivo de mejorar la salud no significa que todas las personas requieran de su consumo. Lo ideal siempre es consultar primero a un médico o nutriólogo para evitar sufrir consecuencias adversas.

    Todo esto adquiere relevancia por un comunicado publicado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El documento alerta sobre tres marcas: Artri King, Ortiga más Ajo Rey y Ortiga, así como, Ajo Rey extra forte. El problema es que no están reguladas y entran en la denominación de productos engaño, por lo que representan un riesgo para quienes los consumen.

    Cabe hacer mención que la falta de evidencia científica que compruebe las propiedades que se les atribuyen de forma irresponsable. Son un riesgo para la salud y afectan la economía de quienes los adquieren.

    Ortiga más Ajo Rey y Ortiga más Ajo Rey extra forte son comercializados en presentación tabletas y cápsulas. Se anuncian como supuestos suplementos alimenticios; sin embargo, incumplen con la regulación sanitaria ante Cofepris. Además, se le atribuyen de manera ilegal, cualidades, curativas, terapéuticas y rehabilitadoras.

    Supuestas propiedades que tienen

    Hasta el momento, no se ha demostrado con evidencia científica ante esta autoridad, las supuestas cualidades que se le atribuyen. Por lo cual está autoridad alerta que pudiese tratarse de productos engaño. Hasta el momento no se ha demostrado que cumplan con lo que se ofrece: reducción de dolor e inflamación en articulaciones, espalda, cuello, rodilla, manos, pies, hombros, codo, muñeca y cadera.

    Sumado a ello, la Oficina para América Latina de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) dio a conocer que se detectó la venta de estos productos en Estados Unidos por lo que se emitió una Notificación Inmediata al Público.

    Tras el análisis realizado por Cofepris y FDA se detectó que estos productos engaño contienen ingredientes no declarados en su etiqueta como son: diclofenaco, dexametasona y metocarbamol. Además podrían contener otros componentes de origen natural y/o sintético que en combinación tendrían efectos nocivos para la salud e incluso interactuar de manera negativa con otros medicamentos.

    En agosto de 2021 la Cofepris emitió una alerta sobre el producto engaño de nombre similar: Artri Ajo King reforzado con Ortiga Omega 3, el cual fue analizado por el Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), específicamente para la identificación de esteroides. Se confirmó la presencia de dexametasona y metilprednisolona en la muestra analizada, ambos corticosteroides no declarados en la etiqueta del artículo.

    Los productos engaño no deben ser publicitados, comercializados ni distribuidos por ninguna red social, página electrónica, establecimiento, servicio de paquetería, mensajería y/o por algún particular. De lo contrario Cofepris hizo énfasis en que aplicará las sanciones administrativas que resulten procedentes.

    También lee:

    Alerta sanitaria: Estos 6 suplementos para la vida sexual son dañinos

    7 claves para diferenciar los productos engaño de los medicamentos según Cofepris

    5 mitos sobre los suplementos alimenticios que debes aclarar en tus pacientes

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.