More
    InicioHoy en SaludiarioSusan Monarez denuncia presiones sobre calendario de vacunación infantil

    Susan Monarez denuncia presiones sobre calendario de vacunación infantil

    Publicado

    Susan Monarez, exdirectora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), declaró ante el Senado que fue despedida por negarse a aceptar un cambio en el calendario de vacunación infantil promovido por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. La controversia revive debates sobre la influencia política en decisiones sanitarias y recuerda tensiones pasadas en torno a la seguridad de vacunas.

    El caso Monarez-Kennedy: choque entre ciencia y política

    La exdirectora de los CDC, Susan Monarez, testificó esta semana en Washington que Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud y Servicios Humanos, intentó obligarla a respaldar una modificación en el calendario de vacunación infantil, alegando que “no había ciencia ni evidencia” que lo sustentara.

    Monarez afirmó que Kennedy le pidió reunirse con el abogado antivacunas Aaron Siri y que, tras rechazar la solicitud, fue despedida apenas 29 días después de haber sido confirmada en su cargo. “Me despidieron por mantener la integridad científica”, dijo frente al comité de Salud del Senado.

    La disputa ocurre en un momento crítico, pues el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) discute cambios en vacunas claves como hepatitis B, sarampión, paperas y rubéola. Uno de los puntos más polémicos es retrasar la aplicación de la vacuna contra la hepatitis B de recién nacidos a los 4 años, pese a que los CDC reportan que el 98% de los bebés vacunados al nacer quedan protegidos contra infecciones crónicas.

    Una crisis de confianza con paralelos en la industria farmacéutica

    La confrontación entre Monarez y Kennedy se inserta en un historial de tensiones entre ciencia y política en salud pública. Un antecedente comparable fue el escándalo del antiviral Tamiflu en la década de 2000, cuando la compra masiva del fármaco por gobiernos, impulsada por el temor a una pandemia de influenza, se produjo sin que existiera suficiente evidencia clínica sobre su efectividad real. La posterior revisión de ensayos clínicos generó cuestionamientos sobre conflictos de interés y transparencia en la toma de decisiones sanitarias.

    En ambos casos —el de Tamiflu y el actual en torno a las vacunas infantiles—, el factor común es el choque entre presiones políticas y la evidencia científica, lo que alimenta la desconfianza ciudadana hacia las instituciones de salud.

    Renuncias en cascada y preocupaciones por preparación sanitaria

    Tras la salida de Monarez, otros altos funcionarios de los CDC como Debra Houry, Daniel Jernigan y Demetre Daskalakis presentaron su renuncia, denunciando presiones indebidas y debilitamiento de los mecanismos de evaluación científica.

    Houry advirtió que EE. UU. “no está bien preparado para enfrentar brotes de enfermedades ni pandemias futuras” si se debilitan las políticas de vacunación.

    La crisis ocurre en paralelo a restricciones en el acceso a la vacuna contra COVID-19, lo que, según expertos, podría abrir la puerta al resurgimiento de enfermedades prevenibles.

    📌 Dato clave: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas evitan entre 4 y 5 millones de muertes cada año en el mundo, y el cumplimiento de los calendarios infantiles es esencial para prevenir brotes de sarampión, polio y hepatitis B.

     

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.