More
    InicioSuspensión de la verificación en la CDMX podría provocar severos problemas de...

    Suspensión de la verificación en la CDMX podría provocar severos problemas de salud

    Publicado

    El año pasado las autoridades capitalinas autorizaron la suspensión del programa de verificación vehicular en la Ciudad de México entre el período del 1 de enero al 30 de junio de 2018, situación que ha causado controversia, pues a pesar de que se considera como un proyecto obsoleto, también se piensa que esta decisión generará, a corto plazo, un incremento en los niveles de contaminación en la ciudad y, por consiguiente, severos problemas de salud.

    El encargado de alzar la voz fue el diputado Virgilio Caballero Pedraza, quien agregó que una decisión de este tipo no se puede tomar a la ligera y es necesario realizar un estudio previo con la participación de académicos, expertos, científicos y médicos, porque es la salud de más de 10 millones de personas las que está de por medio.

    Nada se dice sobre los daños a la población por la mala calidad del aire, los parámetros para medir e informar sobre el tema, ni sobre las acciones adoptadas para enfrentarla. No se trata de un asunto administrativo, se trata de un derecho humanos fundamental como lo es la salud.

    A pesar de que sólo se trata de una suspensión de 6 meses, para el diputado es el tiempo suficiente para dañar de forma severa los pulmones de los capitalinos y eso podría derivar en un incremento de enfermedades respiratorias e inclusive generar consecuencias mortales porque de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), anualmente fallecen 20 mil personas en México por condiciones asociadas a la contaminación del aire.

    En ese mismo sentido, esto se suma al fecalismo, otro grave problema ambiental por el que atraviesa la capital mexicana debido a que de manera anual se emite al aire media tonelada de residuos fecales, lo que propicia la transmisión de enfermedades como el cólera, gastroenteritis viral o bacteriana.

    Más recientes

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.