More
    Inicio#BreakingNewsTabaquismo, hábito nocivo que puede causar pérdida de audición

    Tabaquismo, hábito nocivo que puede causar pérdida de audición

    Publicado

    • La adicción al tabaco es una de las más mortales que existen porque provoca 12,404 decesos anuales en México.
    • A partir del 15 de enero de 2023 entró en vigor la Ley General para el Control del Tabaco en México.
    • Los aspectos positivos de abandonar el tabaquismo empiezan a los 20 minutos de consumir el último cigarro.

     

    El tabaquismo ha sido asociado con un mayor riesgo de pérdida de audición desde la infancia hasta la edad adulta. Se ha demostrado que los fumadores tienen, por lo menos, 70% más probabilidades de desarrollar pérdida de audición con los años, en comparación con los no fumadores.

    Correlación entre el tabaco y la pérdida auditiva

    Además, existe una correlación entre el número de cajetillas de cigarro que una persona fuma por año y el grado de pérdida auditiva, ya que se cree que esto se debe a los efectos nocivos del tabaco en los vasos sanguíneos y en el sistema nervioso central que pueden dañar los delicados mecanismos del oído interno.

    Asimismo, si trabajas en un ambiente ruidoso y fumas, esto podría aumentar aún más el riesgo de pérdida auditiva.

    “La exposición continua al ruido fuerte y la combinación con los efectos dañinos del tabaquismo pueden multiplicar el riesgo sobre la audición. En un estudio que se hizo en Gran Bretaña, entre trabajadores expuestos a ruido laboral intenso, el 18% de los que no fumaban presentaban algún grado de pérdida auditiva, en comparación con 64% de los que fumaban”, comenta el Dr. Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON).

    Existen otras circunstancias en las que se ha relacionado el tabaquismo con la pérdida auditiva. Algunos estudios han encontrado que el tabaquismo pasivo, es decir, estar expuesto al humo del tabaco de otras personas, también puede aumentar el riesgo de pérdida auditiva, por lo que los no fumadores tienen el doble de posibilidades de desarrollar pérdida auditiva si viven con un fumador.

    También se ha observado que los fumadores tienen más probabilidades de tener problemas de oído medio, como infecciones de oído que, a su vez, pueden contribuir a la pérdida auditiva.

    Esto afecta más a los niños, por lo que los niños que viven en casas donde se fuma tienen más infecciones de oído medio y es más frecuente que requieran cirugía para colocar tubos de ventilación en sus oídos.

    Asimismo, cuando llegan a la adolescencia, los niños que vivieron expuestos al humo de segunda mano tienen más probabilidades de presentar pérdida auditiva.

    “Fumar durante el embarazo es también nocivo para la audición; se ha comprobado que los hijos de madres que fumaron en el embarazo tienen 3 veces más riesgo de presentar algún grado de pérdida en la adolescencia. La pérdida puede ser progresiva desde el nacimiento, indicando que el daño producido por fumar durante el embarazo se manifiesta a lo largo de los años”.

    En resumen, fumar tabaco se ha asociado con un mayor riesgo de pérdida auditiva relacionada con la edad. Si además trabajas en un ambiente ruidoso, esto podría agravar aún más el riesgo. Estos daños no son reversibles, por lo que debes tomar medidas para proteger tu audición, como evitar fumar y utilizar protectores auditivos en entornos ruidosos.

     

    También lee:

    Tabaquismo en mujeres: Provoca 12,404 muertes anuales en México

    Abandonar el tabaquismo genera beneficios a la salud al instante: Esta es la lista completa

    Psiquiatra elabora guía para abandonar el tabaquismo: Estas son sus recomendaciones

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.