More
    InicioEtiquetasEspecialidad: Oftalmología

    Especialidad: Oftalmología

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.
    spot_img

    Recomendación oftalmológica en caso de haber visto el eclipse sin protección

    El eclipse solar de este lunes pudo haber ocasionado lesiones oculares severas en aquellas personas que lo miraron sin un filtro especializado.

    Claves en el paciente para la detección de patologías oculares

    Especialistas del IMO en Barcelona emitieron las siguientes recomendaciones para la detección temprana de patologías oculares.

    4 efectos en la salud de médicos y pacientes del uso del smartphone antes de dormir

    La luz del smartphone es una aliada muy valiosa para médicos y pacientes durante varias horas del día; pero antes de dormir su efecto es catastrófico.

    Nuevo estudio revela que ver la televisión demasiado cerca no es dañino para los ojos

    De acuerdo con oftalmólogos españoles, el ver la televisión de cerca no afecta la visión e inclusive es mejor que hacerlo a una distancia lejana.

    Realizan con éxito 2da procuración de córneas en menos de 70 días en Tamaulipas

    Autoridades del IMSS dieron a conocer que su HGR No. 6 de la localidad de Cd. Madero, llevó a cabo la 2da procuración de córneas de forma satisfactoria.

    75% de las consultas oftalmológicas en México son por uso excesivo de pantallas

    48.5 millones de mexicanos sufre de patologías originadas por el uso excesivo de pantallas en sus espacios académico, profesional y personal.

    90% de los “Godínez” padecen síndrome visual informático

    Un estudio recopiló la información de las personas que se desempeñan en espacios de oficina y demostró el índice del síndrome visual informático.

    “Ojo con el verano”, la campaña oftalmológica para esta época del año

    Médicos y especialistas del Consejo de Optometría México (COM) emitieron los siguientes lineamientos para su distribución durante esta época del año.

    Impulsan en Colima campaña única para mejorar la salud visual del paciente en riesgo de ceguera

    El gobierno del estado de Colima llevará a la comunidad de "La Villa" una jornada médico especializada para mejorar la salud visual de su población.

    Consideraciones sobre lesiones oculares en el trabajo que todo médico debe conocer

    Únicamente en los Estados Unidos las lesiones oculares en ámbitos de trabajo representan pérdidas por 300 millones de dólares al año.

    Optomap: Exploración panorámica 360° aún sin dilatar la pupila

    Gracias a optomap agujeros y desgarros retinianos, precursores del desprendimiento de retina, pueden ser diagnosticados y tratados inmediatamente con láser

    Lesiones por uso de pantallas, un problema que afecta a 48.5 millones de mexicanos

    Autoridades del Servicio de Oftalmología del CMN "Siglo XXI" reconocen que el uso desmedido de pantallas es un auténtico problema de salud pública

    Latest articles

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.