More
    InicioTamaulipas, cerca de erradicar el dengue, zika y chikungunya

    Tamaulipas, cerca de erradicar el dengue, zika y chikungunya

    Publicado

    Como parte de una acción conjunta entre el gobierno federal y estatal, en años recientes se ha logrado controlar y disminuir de manera considerable en nuestro país la incidencia de enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti, por lo cual el año pasado José Narro, titular de la (SSa), declaró que se continuaría por el mismo camino para seguir con los resultados positivos.

    De esta forma, una de las enfermedades contra la que más se ha luchado hasta prácticamente desaparecerla de México es el dengue, siendo Tamaulipas una de las entidades que está a punto de erradicarla.

    En ese sentido, la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST) dio a conocer que durante el primer trimestre de este año sólo se reportaron 3 casos de dengue en la entidad, lo cual resulta alentador porque anteriormente se solían presentar entre 70 y 80 casos por año.

    A su vez, la SST también reportó que de manera satisfactoria, durante el presente año no se han reportado contagios de virus zika o chikungunya en la entidad, por lo que afirman que de continuar por el mismo camino, es cuestión de tiempo el poder erradicarlas.

    En una situación similar, durante el año pasado sólo se detectaron 70 nuevos casos de dengue en Sinaloa, lo cual contrasta con los 508 contagios reportados en 2016, lo que significa un descenso del 87 por ciento en los casos.

    Por último, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), durante el último lustro se ha logrado disminuir en 65 por ciento la incidencia del dengue en nuestro país.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.