More
    Inicio#BreakingNewsTamaulipas registra 23 casos de meningitis y además reporta un brote de...

    Tamaulipas registra 23 casos de meningitis y además reporta un brote de sepsis neonatal

    Publicado

    • Cofepris analiza los medicamentos y establecimientos involucrados en el brote de meningitis reportado en Tamaulipas.
    • De todos los casos identificados uno ya falleció y se trataba de un ciudadano de Texas.
    • En la misma entidad se reportan cuatro bebés de 11 a 30 días de nacidos con infección por Enterobacter cloacae.

     

    Se viven momentos complicados para Tamaulipas por un doble problema causado por un brote de meningitis y otro de sepsis neonatal. Ambos son eventos separados que se han identificado en distintos puntos de la entidad y han dejado varios pacientes afectados. Incluso en el caso del primero ya se extendió a Estados Unidos porque algunas de las personas infectadas son residentes de Texas.

    Todo lo que se sabe sobre el brote de meningitis en Tamaulipas

    Por una parte, la Secretaría de Salud federal (SSa) aplica un plan integral para la atención de casos de meningitis en México-Estados Unidos, asociados a bloqueo neuroaxial por procedimientos quirúrgicos en las unidades médicas privadas “Clínica K-3” y “Hospital River Side Surgical Center”, en la ciudad de Matamoros.

    La SSa, en coordinación con los servicios estatales de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), brindan atención médica y realizan acciones de vigilancia epidemiológica, diagnóstico por laboratorio, verificación sanitaria, rastreo de casos y capacitación del personal de salud que labora en hospitales públicos de Matamoros, Ciudad Victoria y Reynosa.

    Hasta el momento se han identificado 23 casos, de los cuales nueve residen en Texas, Estados Unidos, y 14 en México. De estos últimos, cuatro son sospechosos y se encuentran con síntomas; cinco son probables y presentan además alteraciones en los resultados de líquido cefalorraquídeo (LCR), y otros cinco han sido confirmados por la presencia del hongo Fusarium solani por pruebas moleculares de PCR.

    Primer caso mortal del brote

    En cuanto a los nueve casos identificados en Estados Unidos, ocho personas tienen síntomas y su condición es estable; una falleció. El vecino país del norte investiga otra defunción posiblemente por esta causa.

    El Hospital General “Dr. Alfredo Pumarejo” de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, en colaboración con el Hospital General de Zona No. 13 del IMSS en Matamoros, fungen como unidades de referencia para todos los pacientes.

    En tanto, la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realiza la investigación de medicamentos y establecimientos. Las dos clínicas privadas presuntamente involucradas fueron suspendidas el 13 de mayo.

    Personal de la Jurisdicción Sanitaria III Matamoros identificó 547 personas que, entre el 1º de enero y el 13 de mayo de 2023, se sometieron a algún procedimiento quirúrgico o anestésico en esas unidades médicas privadas, a quienes se da seguimiento médico para valorar si presentan síntomas de la enfermedad.

    Especialistas de la Ciudad de México, integrados al Comando de Gestión de Incidentes de Salud Pública, que coordina la Dirección General de Epidemiología (DGE), capacitan a personal médico de Matamoros, Reynosa y Ciudad Victoria, sobre el abordaje clínico que deben aplicar en el proceso de atención médica de las personas con síntomas asociados a bloqueo neuroaxial.

    Cabe mencionar que el Gobierno de México tomó conocimiento de este evento por una comunicación, el 11 de mayo de 2023, por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

    Brote de sepsis neonatal en Tampico

    Por otra parte, la SSa informa que hasta hoy en el Hospital General Regional número 6 del IMSS en Ciudad Madero, Tamaulipas, se reportan cuatro bebés con infección de torrente sanguíneo (ITS) por Enterobacter cloacae, confirmados por hemocultivo.

    De ellos, dos continúan hospitalizados y estables en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN); uno recibió alta por mejoría y una más lamentablemente falleció y que se encuentra en dictamen por un grupo de personas expertas. Personal del IMSS investiga los casos y fortalece las medidas de prevención y control.

     

    También lee:

    Nuevo brote de meningitis en México se extiende a Estados Unidos: Suman 8 contagios y un muerto

    Brote de meningitis en Durango: SSa todavía desconoce la causa

    Brote de meningitis en Matamoros: Anuncio de operativo binacional

    Más recientes

    ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    Obtener un puntaje elevado en el ENARM ayuda para obtener una plaza en la residencia pero no es el único requisito que se debe cumplir.

    ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?

    El CEO de un hospital no sólo delega responsabilidades sino que su lista de funciones implica participar en todas las áreas del nosocomio.

    Alerta sanitaria: ¿Qué es y por qué motivos se puede emitir una?

    Una alerta sanitaria es una advertencia oficial y pública emitida por una autoridad para informar a la población sobre la existencia de un riesgo inminente y extraordinario.

    4 formas en que la IA perjudica la formación médica: Desde la falta de empatía hasta el exceso de confianza

    Aunque la IA no es mala por sí, la dependencia total puede ser perjudicial para la formación médica y la preparación de los estudiantes.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    Obtener un puntaje elevado en el ENARM ayuda para obtener una plaza en la residencia pero no es el único requisito que se debe cumplir.

    ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?

    El CEO de un hospital no sólo delega responsabilidades sino que su lista de funciones implica participar en todas las áreas del nosocomio.

    Alerta sanitaria: ¿Qué es y por qué motivos se puede emitir una?

    Una alerta sanitaria es una advertencia oficial y pública emitida por una autoridad para informar a la población sobre la existencia de un riesgo inminente y extraordinario.