More
    InicioTatuaje facial para pacientes con enfermedad neurodegenerativa

    Tatuaje facial para pacientes con enfermedad neurodegenerativa

    Publicado

    Cada día existen más recursos tecnológicos que tratan de aportar al cuidado de la salud, y los tatuajes electrónicos son una opción. Por ello, científicos de la Universidad de Tel Aviv, en https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg, desarrollaron un tatuaje facial temporal para supervisar la actividad muscular de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

    El dispositivo nació como alternativa a la electromiografía y está compuesto por un electrodo de carbono, una superficie adhesiva y recubrimiento de polímero.

    Éste es capaz de registrar una señal fuerte y constante del movimiento de los músculos durante horas de forma mínimamente invasiva, a diferencia de la electromiografía que es dolorosa y compleja por usar una aguja que debe introducirse en el tejido muscular a fin de registrar su actividad eléctrica.

    En cambio, el tatuaje facial “permite a los pacientes continuar con sus rutinas diarias, mientras el electrodo supervisa su actividad muscular y nerviosa“, destacó Yael Hanein, uno de sus desarrolladores.

    Además de utilizarse para este fin, el electrodo podría ayudar a detectar afecciones emocionales, puesto que registra el movimiento de los músculos faciales, asimismo, entre otros usos, sus creadores han destacado que tras sufrir un accidente cerebovascular los pacientes podrían emplearlo para mejorar su control muscular.

    Los detalles de este tatuaje facial han sido dados a conocer a través de un atrilulo científico publicado en Scientific Reports: “Temporary-tattoo for long-term high fidelity biopotential recordings”.

    Imagen: Scientific Reports

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.