More
    Inicio¿Te emocionas al escuchar música?, tu estructura cerebral podría ser distinta

    ¿Te emocionas al escuchar música?, tu estructura cerebral podría ser distinta

    Publicado

    Un estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló que las personas que se emocionan escuchando música o que tienen un mayor apego musical, tendrían estructuras cerebrales distintas a las de aquellas personas que no experimentan grandes sensaciones.

    El estudio publicado en la revista Oxford Academic dio a conocer que las personas que se emocionan con ciertas canciones, o con toda la música en general, suelen tener un volumen más denso de las fibras que conectan su corteza cerebral con las áreas del cerebro que procesan las emociones, lo que representaría que ambos pueden comunicarse mejor y tener una mejor interacción.

    “Cuanto mejor sea la eficacia de estas regiones, mucho mejor será el procesamiento entre ellas, lo que significa que quien sienta escalofríos escuchando música es más posible que tenga emociones más fuertes e intensas”, dijo Matthew Sachs, uno de los autores del estudio, quien estudió con escáneres cerebrales a 20 personas, de las cuales 10 aseguraron tener esas sensaciones al escuchar música.

    Agregó que aunque se trata de una muestra muy pequeña, en los próximos años se realizarán más estudios para saber qué es lo que provoca estas reacciones neurológicas para aprovechar esto en el tratamiento de distintos trastornos psicológicos.

    Más recientes

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.