More
    InicioConsultorioTEC de Monterrey crea una proteína artificial contra la diabetes tipo 2

    TEC de Monterrey crea una proteína artificial contra la diabetes tipo 2

    Publicado

    Durante los últimos años el TEC de Monterrey se ha consolidado como una de las mejores escuelas para la formación de médicos en México. Al menos así lo demuestran las estadísticas relacionadas con los puntajes generales obtenidos en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    Al mismo tiempo, los planteles de este centro educativo también ofrecen otras licenciaturas relacionadas con la salud y de manera constante destacan no sólo a nivel nacional sino también mundial.

    TEC de Monterrey crea una proteína artificial contra la diabetes tipo 2

    Todo lo anterior conduce a un importante logro que podría tener un fuerte impacto. La escudería iGEM TEC CEM del TEC de Monterrey campus Estado de México ganó la medalla de Oro en la categoría Food and Nutrition en la competencia organizada por la International Genetically Engineered Machine (iGEM) con “ALEBBRIGE”.

    Lo más importante es que el proyecto triunfador surgió porque busca contribuir a la lucha contra la diabetes tipo 2 y sus complicaciones asociadas. Se trata de una enfermedad que padecen al menos 12 millones de mexicanos y ya es un problema de salud pública.

    Adalberto Briseño Bautista, Líder de Investigación y Human Practice del equipo, dijo que para la competencia decidieron buscar una aplicación diferente de la biotecnología, como la generación de probióticos y alimentos funcionales.

    ¿Cómo funciona la nueva proteína artificial?

    Al final decidieron desarrollar un péptido que tuviera una función específica para las personas con esta enfermedad crónica.

    Por otra parte, Gabriela Rosas Espinoza, estudiante de Biotecnología en el TEC de Monterrey, compartió que ALEBBRIGE implicó toda una investigación para la selección de fragmentos de proteínas. Posteriormente llevaron a cabo un proceso de evaluación con herramientas bioinformáticas que determinaron cuáles de las estructuras eran las más cercanas a una versión natural, es decir, que realmente tuviera similitudes a una proteína convencional.

    “Realizamos diversas pruebas con varias opciones de proteínas para seleccionar las tres mejores. Al tratarse de biotecnología, empleamos proteínas sintetizadas específicamente para poder trabajar con bacterias, lo que nos permitió producir el péptido de nuestro interés y posteriormente tratarlo como un probiótico y suplemento alimenticio para la población con diabetes tipo 2”.

    De acuerdo con Adalberto Briseño, para desarrollar esta proteína desde cero se basaron en diferentes alimentos ya existentes, como la leche de cabra, conocida por su capacidad para prevenir la hipertensión.

    “Diseñamos nuestra proteína a partir de lo que observamos en la naturaleza con el objetivo de que tuviera los efectos que queríamos para ayudar a este grupo vulnerable”.

    Primeros resultados obtenidos

    Al realizar pruebas en bacterias, específicamente en E.coli, que es muy utilizada en la biotecnología, les permitió observar que los fragmentos que diseñaron realmente están presentes, es decir, que esta proteína sí se puede sintetizar y que existe.

    “Una parte muy importante que hace falta en nuestra investigación, es ponerla a prueba en humanos, y que nos permita ver que todos estos fragmentos que integramos tengan realmente las funciones que queremos brindar como beneficio para la salud”, subraya Gabriela.

    Con miras al futuro, el equipo del TEC de Monterrey campus Estado de México busca continuar con su investigación para mejorar su proyecto con la convicción de que podrá ayudar a muchas personas que padecen diabetes.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Mentis Care, nueva empresa tecnológica que utiliza la IA contra la epilepsia

    Mentis Care es un nuevo proyecto que surgió mediante la unión de la farmacéutica brasileña Eurofarma con la coreana SK Biopharmaceuticals.

    Ser Médico: el llamado que no se puede ignorar

    El Día del Médico no es sólo un homenaje. Es un recordatorio de que, en cada consulta la medicina sigue siendo un acto de fe en la humanidad.

    Trabajo remoto y salud: los efectos del home office en los mexicanos

    Desde la pandemia, el home office se consolidó como una modalidad laboral común en...

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    Más contenido de salud

    Mentis Care, nueva empresa tecnológica que utiliza la IA contra la epilepsia

    Mentis Care es un nuevo proyecto que surgió mediante la unión de la farmacéutica brasileña Eurofarma con la coreana SK Biopharmaceuticals.

    Ser Médico: el llamado que no se puede ignorar

    El Día del Médico no es sólo un homenaje. Es un recordatorio de que, en cada consulta la medicina sigue siendo un acto de fe en la humanidad.

    Trabajo remoto y salud: los efectos del home office en los mexicanos

    Desde la pandemia, el home office se consolidó como una modalidad laboral común en...