More
    InicioEstilo de vidaTécnicas que fomentan el desarrollo personal

    Técnicas que fomentan el desarrollo personal

    Publicado

    Técnicas que fomentan el desarrollo personal

    El ser humano tiene la capacidad de adaptarse, porque se enfrenta constantemente a cambios y situaciones inesperadas. Pero, en muchas oportunidades no reconoce su potencial y se ve atorado frente a condiciones que lo debilitan. Es ahí, donde el desarrollo personal toma fuerza, mostrando técnicas de resiliencia y trasformación, para vivir mejor.

    De hecho, con este proceso, se busca establecer desafíos en el campo personal; adoptando nuevas ideas y comportamientos; que se encaminan a conseguir lo que se propone. Ya que, se pretende dejar atrás estructuras limitantes; impuestas por la familia, las ideologías o la sociedad; mejorando la conciencia, la identidad y los hábitos de vida.

    El desarrollo personal empodera al ser humano

    Sabemos que el proceso de crecimiento y desarrollo del individuo, va más allá de la madurez de los órganos del cuerpo. Sobre todo, porque en todas las etapas de la vida es necesario trabajar en la autorrealización; las habilidades personales y las relaciones asertivas; para vivir a plenitud. Porque, de lo contrario, estaríamos en este mundo vegetando y eso no es vivir.

    Por lo tanto, debemos encontrar y aplicar herramientas para establecer pensamientos positivos y tener una buena actitud sobre los acontecimientos que se presentan. Ya que, en consecuencia, se actúa en pro de metas personales que dan satisfacción y felicidad. De esta manera, nos ayudamos a nosotros mismos y a los demás.

    Sistemas prácticos para mejorar

    Es aquí, donde la comunión entre mente y cuerpo toma fuerza. Ya que, nuestros pensamientos crean nuestra realidad. Por tanto, es necesario dejar de lado las creencias limitantes, el condicionamiento de víctima y las actitudes derrotistas; cambiándolas por esperanza, superación y nuevos comienzos.  Pero, aunque muchas veces podemos nosotros solos, es bueno contar con la asesoría de un profesional, que nos acompañara en todo el proceso.

    1. La Psicoterapia individual y social, utiliza diversas técnicas; como el análisis transaccional, el psicodrama, el psicoanálisis y la terapia primal; para cambiar pensamientos y comportamientos, que hacen daño. Y casi siempre están en el subconsciente y no han sido sanados, porque, están reprimidos y aun no se reconocen.1
    2. Asimismo, se emplean terapias que buscan equilibrio entre la mente y el cuerpo; como la vegeto-terapia, análisis bioenergético y la sofrología; que buscan identificar la personalidad. Para, intentar modificar los estados de conciencia, sanando las vivencias y creando pensamientos positivos llenos de proactividad, lucidez mental y creatividad. 2
    3. Es así, como la psicología emplea técnicas meditativas y de respiración consciente, para calmar la mente y centrar los pensamientos. A la vez, que establece ejercicios físicos y actividades grupales, enfocadas en descargar sentimientos; de angustia, miedo y frustración; que frenan, coartando la expresión, el desarrollo personal y la fuerza interior para tomar las riendas de la vida.
    4. También, encontramos diversas técnicas; como la biodescodificación emocional, la programación neurolingüística y las costelaciones familiares; que buscan reprogramar nuestro cerebro. Encontrando el significado emocional de todo lo que nos pasa, incluyendo desde las emociones, sentimientos, actuaciones y hasta las enfermedades.3

    En realidad, vemos que las técnicas que fomentan el desarrollo personal impulsan al ser humano a conseguir sus sueños. Es ahí donde se le da trascendencia a invertir tiempo en conocerse a sí mismo y crecer desde el interior. Es decir, que de esta manera se consigue una mejor comunicación interpersonal y una educación financiera. Pero, además se obtiene formar bases de emprendimiento, liderazgo, motivación y poder mental, para poder avanzar y tener una vida llena de bienestar.

     Referencias:

    1. González de Rivera y Revuelta José Luis. Psicoterapia de la crisis. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [Internet]. 2001 sep. [citado 2021 mayo 12]; (79): 35-53. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352001000300004&lng=es.

    1. Zoila Rosa Vargas Cordero. L a confrontación; una oportunidad para el desarrollo personal. Rev., educ. [internet] 2003 [ consultado 12 mayo 2021]; 27(2): 79-86. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44027206.
    2. García Andrade, Adriana. Neurociencia de las emociones: la sociedad vista desde el individuo. Una aproximación a la vinculación sociología-neurociencia. Sociológica (México) [internet] 2019 [ consultado 12 mayo 2021]; 34(96):39-71. Recuperado en 12 de mayo de 2021, de:

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732019000100039&lng=es&tlng=es.

     

     

    Más recientes

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Infodemia en salud: El papel crucial de los médicos para acabar con las fake news

    Para combatir la infodemia en salud procura utilizar un lenguaje claro y sin tecnicismos al momento de dar explicaciones a los pacientes.

    Efemérides de julio 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de julio relacionadas con la salud se encuentran el Día Mundial de la Hepatitis y el aniversario de la Cofepris.

    Más contenido de salud

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Infodemia en salud: El papel crucial de los médicos para acabar con las fake news

    Para combatir la infodemia en salud procura utilizar un lenguaje claro y sin tecnicismos al momento de dar explicaciones a los pacientes.