More
    InicioHoy en SaludiarioTecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Publicado

    En el mundo nada es estático porque todo se encuentra en constante cambio y evolución. Con esto en mente, vale la pena hablar acerca de cómo será la tecnología médica en el futuro porque para los siguientes años se vislumbran muchos cambios. Desde la inteligencia artificial (IA) hasta el uso de la Big Data cada vez serán más comunes.

    También lee: ENARM 2025: Aquí puedes descargar la guía para la selección de especialidad médica

    Antes que nada, ¿qué es la tecnología médica?

    La tecnología médica es un campo amplio y multidisciplinario que abarca cualquier aplicación de la ciencia y la tecnología. Incluye desde dispositivos y sistemas hasta conocimientos y procedimientos y siempre con el objetivo de mejorar la salud de las personas.

    ¿Cómo será la tecnología médica en el futuro?

    La tecnología médica se transformará de diversas formas en el futuro. Dentro de las tendencias clave que van a protagonizar el cambio se encuentran la personalización, la digitalización masiva y la automatización inteligente.

    IA y Big Data

    • Diagnóstico y detección oportuna: Los algoritmos de IA analizarán imágenes médicas (radiografías, resonancias, tomografías) con mayor rapidez y precisión que el ojo humano, detectando lesiones minúsculas o patrones de enfermedad en etapas muy tempranas.
    • Medicina predictiva: La IA cruzará el historial clínico, los datos genéticos, el estilo de vida y los datos ambientales para predecir el riesgo que tiene una persona de desarrollar una enfermedad específica. Esto permitirá una intervención preventiva mucho antes de que aparezcan los síntomas.
    • Descubrimiento de fármacos: La IA acelerará el proceso de investigación y desarrollo al simular cómo interactúan miles de moléculas con los objetivos biológicos, reduciendo el tiempo y el costo de lanzar nuevos medicamentos.

    Robots e impresión 3D

    • Robótica quirúrgica: Los robots asistirán a los cirujanos, realizando procedimientos mínimamente invasivos con una precisión submilimétrica, lo que se traduce en menos dolor, menor riesgo de infección y una recuperación más rápida para el paciente.
    • Impresión 3D: Esta tecnología permitirá la impresión de prótesis y órtesis personalizadas a bajo costo, así como la bioimpresión de tejidos y, en un futuro, de órganos completos para trasplantes.

    Las mejores cadenas de farmacias que hay en México por su reputación (edición 2025)

    Medicina de precisión

    • Secuenciación genómica masiva: El costo y el tiempo para secuenciar un genoma completo seguirán disminuyendo drásticamente. Esto permitirá a los médicos identificar mutaciones genéticas que predisponen a ciertas enfermedades (cáncer, diabetes) y prescribir tratamientos ultra específicos.
    • Terapias dirigidas: En áreas como la oncología, los tratamientos ya no se basarán en el órgano afectado, sino en las alteraciones moleculares específicas del tumor, utilizando fármacos diseñados para atacarlas directamente.
    • Edición genética (CRISPR): Herramientas de edición genética, como CRISPR-Cas9, se utilizarán para corregir genes defectuosos y curar enfermedades genéticas raras y, potencialmente, comunes.

    Digitalización y telemedicina (salud 4.0)

    • Monitorización continua (wearables y sensores): Dispositivos portátiles (wearables) y sensores integrados en la ropa o en el cuerpo, monitorizarán de forma constante signos vitales, niveles de glucosa, patrones de sueño y otros biomarcadores, enviando los datos a los médicos en tiempo real.
    • Telemedicina avanzada (5G): La adopción de redes 5G y superiores con baja latencia permitirá realizar consultas, diagnósticos y, críticamente, cirugías teleasistidas o a distancia con precisión y sin retrasos.
    • Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV): Estas tecnologías se usarán para la formación de cirujanos, para guiar procedimientos complejos en tiempo real (superponiendo datos o imágenes) y en la rehabilitación de pacientes.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Uso de vapeadores: Estas son todas sus consecuencias pulmonares negativas

    Las consecuencias negativas por el uso de vapeadores van más allá de los pulmones porque también incluyen la salud bucal.

    Día Mundial de la Osteoporosis: Visibilizar lo Invisible

    Cada 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, una fecha...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Uso de vapeadores: Estas son todas sus consecuencias pulmonares negativas

    Las consecuencias negativas por el uso de vapeadores van más allá de los pulmones porque también incluyen la salud bucal.