More
    InicioEspecialidades MédicasOftalmologiaTecnología para la discapacidad visual, entre las más lucrativas en todo el...

    Tecnología para la discapacidad visual, entre las más lucrativas en todo el planeta

    Publicado

    De acuerdo con datos publicados por especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2017, poco más de 253 millones de personas en todo el planeta padecen de algún grado de discapacidad visual, situación que ha propiciado el desarrollo de tecnología médica y que la ubica como una de las industrias más redituables a escala global.

    En esa tesitura, un médico emprendedor podría innovar en este sector para beneficio de este número de pacientes en el ánimo de prevenir el desarrollo de una potencial ceguera, que a nivel mundial afecta a 36 millones de personas. Una inversión que se traduciría, además, en la garantía de un futuro próspero para el médico en el mediano y largo plazo. ¿Realmente se puede apostar por la oftalmología como m0delo de negocios?

    El análisis de Nanalyze

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por el portal neurotech Nanalyze, la industria detrás del desarrollo e innovación de dispositivos médicos para su uso en el tratamiento oftalmológico es una de las productoras de mayores recursos para el sector financiero.

    Es un mercado de más de 250 millones de personas que se pueden vender dispositivos de asistencia visual. En este sentido, las matemáticas muestran que si vendiera solo un tercio de esas personas un dispositivo de 250 dólares, podría capturar más de 20 mil millones de dólares en ingresos, por una sola venta. Si luego convertía a cada una de esas personas en suscriptores y les cobraba 10 dólares al mes, obtendría una tasa de ejecución de casi 10 mil millones de dólares al año. Ese es el tipo de oportunidad que conduce a grandes valoraciones para startups que intentan abordarlo. Un ejemplo claro de ello es una startup llamada OrCam que recientemente recibió una ronda de financiación de 30 millones de dólares con una valoración de más de mil millones.

    Cifras en México

    En nuestro país, la ceguera representa la segunda causa de discapacidad entre la población económicamente activa, únicamente por detrás de los trastornos que afectan la capacidad para moverse y caminar; de acuerdo con catos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    porcentaje-discapacidad-mexico-01


    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.