More
    InicioTecnologías de la salud, las estrellas del CES 2017

    Tecnologías de la salud, las estrellas del CES 2017

    Publicado

    El CES 2017 que actualmente tiene lugar en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, muestra que la apuesta por la industria de la salud es grande, tanto así que por primera vez cuenta con un pabellón dedicado al sueño.

    Previamente, en un evento llamado Unveiled, las empresas mostraron al público algunos de los productos que estarán disponibles en el mercado en los próximos años, entre los que se encuentra Dozer, de leepPhones (los creadores de audífonos que parecen banda para el cabello), un borrego de peluche para niños que al conectarse por Bluetooth al smartphone del papá puede medir los patrones de sueño del infante.

    En esta misma línea, Oria, de Sensorwake, se encarga de monitorear los patrones de sueño del usuario pero, además, ayuda a mejorar su calidad al emitir esencias patentadas por la empresa a fin de inducir un descanso reparador y profundo, por lo que se espera que tenga buena recepción en México y América latina donde ya está disponible un producto de la misma empresa, The Olfactory Alarm Clock.

    Por su parte, Mitsufuji desarrolló un sensor que al integrarse en una playera, y con ayuda de la aplicación Hamon, sería capaz de detectar patrones o indicios de problemas a cardiacos con el objetivo de evitar infartos.

    Con respecto al área fitness, la tecnológica VERT trabajó el sensor G-Vert capaz de detectar cada movimiento al entrenar, incluidos los saltos y cómo se aterriza, hasta encontrar una asimetría para mejorar las prácticas y evitar lesiones.

    En tanto, Royal Philips no se ha quedado atrás, pues ha creado plataformas y productos tendientes a mejorar la salud de los usuarios. Philips Heart Health, por ejemplo, es un programa de cambio de comportamiento que busca reducir factores de riesgo para enfermedad cardiovascular inducidos por el estilo de vida, pues proporciona a los usuarios (adultos) un plan personalizado con base en sus directrices médicas y perfil de salud a fin de adoptar hábitos más saludables.

    El interés de los grandes entes tecnológicos por la industria de la salud no es de extrañar, pues en 2013 la facturación global en salud digital fue de 60 mil 800 millones de dólares y se espera que para este 2017 llegue a los 135 mil 900 millones de dólares, además, la proyección para 2020, según gráfica de Statista, es de  233 mil 300 millones de dólares.

    Facturacion-Global-Salud-Digital-2013

    En esta nueva versión del CES hay 850 exhibidores adicionales a los más de 2 mil del año anterior.

    La feria que arrancó este 5 de enero concluirá el día 8.

    Imagen: ces.tech

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.