More
    InicioDesarrollo PersonalTecSalud y CMH firman convenio para fortalecer la educación médica

    TecSalud y CMH firman convenio para fortalecer la educación médica

    Publicado

    Con el objetivo de fortalecer la educación médica y el sistema de salud en México, además de ofrecer servicios de alta calidad y cobertura nacional, el TecSalud y el Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con tres grandes ámbitos de trabajo: educativo, servicios hospitalarios y políticas públicas.

    La firma de convenio estuvo a cargo de Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey; Javier Potes, director general del Consorcio Mexicano de Hospitales; y Jorge Valdez, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.

    ¿En qué consiste?

    El convenio abarcará, en el ámbito educativo, el desarrollo de proyectos específicos para impulsar la capacitación del talento médico y administrativo relacionado al sector salud. El primer proyecto consistirá en el lanzamiento del programa en Gestión de Sistemas de Salud, para directivos y gerentes del sector salud que buscan una preparación profesional y de alto nivel en el diseño y gestión de ecosistemas de salud, el cual será lanzado en conjunto con la EGADE Business School.

    Los programas que se desarrollen estarán dirigidos tanto a los médicos que trabajan en los hospitales del Consorcio, como a personal del sector público y de otros centros privados que no pertenezcan al CMH. Adicionalmente, este convenio permite la posibilidad de utilizar los hospitales del CMH como parte del sistema educativo de TecSalud y la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.

    En el rubro de servicios hospitalarios, se integrará la alta especialidad de TecSalud a las unidades del Consorcio Mexicano de Hospitales, logrando con ello fortalecer la atención hospitalaria. Este convenio permitirá a TecSalud llegar a las 47 ciudades en las que el Consorcio tiene presencia con 52 hospitales asociados. Por su parte, el CMH tendría el respaldo de servicios de alta especialidad, así como acceso a la tecnología médica de vanguardia que provee TecSalud.

    De esta manera, ambas organizaciones podrán ofrecer a sus pacientes una cobertura nacional, en donde actualmente no cuentan con servicios locales. Además de la opción de enviar hacia el sistema TecSalud, a los pacientes de alta especialidad que lleguen a los 52 hospitales actualmente asociados al CMH.

    Alianza del sector público y privado

    Por su parte Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, comentó que este convenio es parte de una estrategia que lleva la intención de potenciar los esfuerzos del sector privado de salud, capacitando a quienes proveen la atención, haciendo sinergia en los servicios e incidiendo sobre las políticas públicas en salud de nuestro país.

    En el rubro de políticas públicas, ambas instituciones se comprometen a trabajar en conjunto en actividades, estudios y propuestas que contribuyan a la importante labor de los legisladores del país que tienen el objetivo de impulsar mejoras en la atención del sector salud y así fortalecer la educación médica.

    Por su parte, Javier Potes, director general del Consorcio Mexicano de Hospitales, explicó que ambas organizaciones coinciden que es un área en la que el sector privado tiene que participar más activamente.

    “Vamos a reunir dos organizaciones, una que se ha caracterizado por buscar la accesibilidad a la salud de la población, que es el caso del Consorcio Mexicano de Hospitales, y otra que se identifica por sus servicios hospitalarios de vanguardia y su impacto en la educación, como es TecSalud. Al unir los esfuerzos, lo que estamos logrando es precisamente una alta atención hospitalaria, con gran accesibilidad a nivel nacional”.

    Finalmente, cabe destacar que, aunque hay una tendencia a la migración de la atención pública a la privada, estos requieren de la articulación ordenada de los prestadores de servicios de salud privados con el fin de brindar una atención integral, de calidad y efectiva a una población cada vez más creciente.

     

    Más recientes

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Más contenido de salud

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.