More
    Inicio#BreakingNewsTeleconsultas médicas en México: Lista con todos sus beneficios

    Teleconsultas médicas en México: Lista con todos sus beneficios

    Publicado

    La digitalización ha impulsado a las teleconsultas médicas y además se han consolidado por los beneficios que ofrecen. Aunque lo cierto es que a la fecha todavía hay pacientes y doctores que no se han sumado por completo a esta modalidad. De cualquier forma, vale la pena hablar acerca de esta variante para la atención sanitaria.

    Preferencia por las teleconsultas médicas

    Al respecto, Allianz Partners realizó un estudio acerca de los servicios de asistencia en salud. Lo que sobresale es que un 68% de los mexicanos afirmó utilizar o estar interesado en aprovechar, en el corto plazo, las teleconsultas con profesionales de la salud.

    A lo anterior se suma que un 15% de la población en el país ya emplea dispositivos y/o aplicaciones móviles para monitorear su estado físico y mantener así un estilo de vida saludable. Dicha cifra supera el promedio de personas que aprovechan este tipo de tecnologías a nivel Latinoamérica donde, en promedio, sólo un 13% lo hace.

    “La demanda y el mercado de la telemedicina están al alza. Es tiempo de apalancarse de los grandes beneficios que ofrecen los servicios de salud digital para brindar una atención más eficiente, ágil y accesible, tales como la recopilación de datos en tiempo real, la inmediatez y el esquivar la barrera de la distancia”, mencionó Juan Andrés Cázares, director comercial de Allianz Partners.

    Beneficios de las teleconsultas médicas

    • Mejor uso de los recursos. Representa ahorros económicos y en tiempo al no requerir un desplazamiento al consultorio; a ello se añade la inmediatez con la que es posible acceder a un servicio médico.
    • Seguimiento puntual. En el caso de pacientes con enfermedades crónicas, se facilita su seguimiento de manera más cómoda, ágil y eficiente.
    • Un primer contacto más sencillo. Para aquellas personas que requieren un primer acercamiento médico tras la aparición de los primeros síntomas de una enfermedad, esta modalidad facilita la orientación para identificar al especialista más adecuado.
    • Mayor cuidado ante enfermedades infecciosas. Se evitan posibles contagios, así como aglomeraciones en centros médicos.
    • Acceso en zonas alejadas. No siempre se vive cerca de un centro de salud, por tanto, la telemedicina contribuye a eliminar estas barreras para que más personas puedan tener un mejor servicio de salud.

    ¿Qué es la telemedicina?

    Por su parte, es necesario recordar que la telemedicina, a grandes rasgos, puede definirse como el conjunto de servicios de salud vía remota, en tiempo real y con una comunicación bidireccional entre pacientes y profesionales en aprovechamiento de la tecnología.

    La telemedicina tendrá un papel cada vez más importante para transformar la industria de la salud. Ahora también existen las recetas médicas electrónicas e incluso es posible comprar fármacos con entrega a domicilio.

    Y en tu caso, ¿qué otros beneficios crees que ofrecen las teleconsultas médicas?

     

    También lee:

    Lista con las farmacias que venden medicamentos ilegales en México según Cofepris

    Todos los gastos que pueden deducir los médicos ante el SAT

    Ranking con los mejores endocrinólogos mexicanos para atender la diabetes

    Más recientes

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Gráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo están Austria y Noruega; en cambio, los que tienen menos son la India y Brasil.

    Más contenido de salud

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.