More
    Inicio#BreakingNewsLos países que han registrado las temperaturas más altas en el mundo

    Los países que han registrado las temperaturas más altas en el mundo

    Publicado

    • De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, del 1 al 7 de julio del 2023 se registró la semana más calurosa de la historia.
    • Las altas temperaturas generan que más personas se expongan a los golpes de calor.
    • El récord mundial lo tiene la zona de Furnace Creek en el desierto californiano porque en 1913 alcanzó los 56.7 °C.

     

    El cambio climático es un problema real y sus consecuencias se manifiestan en distintos rubros. Es parte es uno de los motivos por los cuales las olas de calor cada vez son más frecuentes. Además también ha generado que durante los últimos años algunos países hayan registrado las temperaturas más altas de su historia.

    Tan sólo para poner en contexto, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dio a conocer que del 1 al 7 de julio del 2023 se registró la semana más calurosa de la historia. Mientras que junio del mismo año tiene el récord de ser el mes más caliente. A escala regional se están batiendo récords absolutos en todo el planeta.

    Los países que han registrado las temperaturas más altas

    Los récords más recientes se establecieron en el sur de Asia en abril y mayo de 2023, cuando una ola de calor excepcional azotó la región. Se batieron varios récords nacionales, como en Tailandia (45,4 °C), Vietnam (44,2 °C) y Laos (43,5 °C). En estas regiones tropicales, donde la humedad del aire es especialmente alta, se pueden sentir temperaturas superiores a los 50 °C.

    En otros lugares del mundo, Australia y Uruguay igualaron sus récords nacionales el año pasado, con 50,7 °C en Onslow y 44,0 °C en Florida, respectivamente. Mientras que el mercurio rompió la barrera de los 40 °C por primera vez en julio de 2022 en el Reino Unido.

    Durante el verano de 2021, uno de los más calurosos jamás medidos en la Tierra, Canadá, Turquía, España e Italia anotaron las temperaturas más altas de la historia de sus registros. El récord italiano, 48,8 °C en Siracusa, representaría incluso la temperatura más alta jamás medida en Europa, aunque este registro aún está pendiente de certificación por la OMM, un proceso que a veces puede llevar varios años.

    En la Antártida, el récord se remonta a 2020, con temperaturas superiores a 18 °C alcanzadas en la base Esperanza durante el verano austral. En 2017, Pakistán (53,7 °C) y Kuwait (53,9 °C) registraron la cuarta y tercera temperaturas más altas jamás medidas en la Tierra validadas por la OMM (se trata de récords asiáticos). El récord mundial se sigue atribuyendo oficialmente a Furnace Creek, en el desierto californiano, con 56,7 °C alcanzados en 1913.

    El peligro de las olas de calor

    Por su parte, las altas temperaturas generan que más personas se expongan a los golpes de calor. Se trata de un trastorno que pone en riesgo la integridad e incluso puede ser mortal.

    Entre sus principales síntomas se encuentran la sensación de cansancio y agotamiento. También una menor movilidad, sed persistente, calambres en la zona abdominal y extremidades, presión arterial baja, visión borrosa, dolor de cabeza, inflamación de las extremidades, aumento de la temperatura corporal y el estrés térmico y alteraciones del ritmo cardiaco.

    Algunas medidas para reducir el impacto de las altas temperaturas son evitar actividades que impliquen esfuerzo físico, sobre todo al mediodía. También utilizar ropa holgada, de telas ligeras y colores claros; protegerse con sombrero y gafas de sol; beber agua en abundancia y evitar las bebidas azucaradas; darse baños refrescantes con frecuencia; permanecer en espacios frescos y bien ventilados; y consumir alimentos ligeros y frutas frescas.

     

    También lee:

    Olas de calor: Médicos publican recomendaciones de protección

    Olas de calor y obesidad: una combinación de alto riesgo por estos motivos

    Olas de calor provocan la muerte de una enfermera jubilada: No soportó el calor extremo

    Más recientes

    Los 10 mejores médicos de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores médicos de Latinoamérica de acuerdo con su trabajo y relevancia, ¿a cuáles conoces?

    Mañanas Médicas con Saludiario: El evento gratuito que no te puedes perder

    El 8 de mayo tendrá lugar la segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario y aquí puedes confirmar tu asistencia.

    Desmitificando el ENARM: Estrategias de estudio para triunfar en el examen

    Desde la constancia hasta hacer simuladores son algunas de las mejores estrategias de estudio para aprobar el ENARM.

    Consejos para prevenir enfermedades gastrointestinales comunes en México

    Las enfermedades gastrointestinales son una de las principales causas de consulta médica en México,...

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores médicos de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores médicos de Latinoamérica de acuerdo con su trabajo y relevancia, ¿a cuáles conoces?

    Mañanas Médicas con Saludiario: El evento gratuito que no te puedes perder

    El 8 de mayo tendrá lugar la segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario y aquí puedes confirmar tu asistencia.

    Desmitificando el ENARM: Estrategias de estudio para triunfar en el examen

    Desde la constancia hasta hacer simuladores son algunas de las mejores estrategias de estudio para aprobar el ENARM.