More
    InicioHoy en SaludiarioTendencias en autocuidado en el mundo 2025: ¿A los jóvenes les interesa...

    Tendencias en autocuidado en el mundo 2025: ¿A los jóvenes les interesa la prevención?

    Publicado

    La empresa global Kenvue presentó los resultados de su informe A New View of Care: The Power of Personal Care Routines (Una Nueva Visión del Cuidado: El Poder de las Rutinas de Autocuidado) que incluye las tendencias en autocuidado más comunes en las actualidad, así como su impacto en la salud y el bienestar emocional.

    Para comprender a los pacientes primero es necesario conocer más acerca de sus hábitos. Aunque la salud es una parte fundamental de la vida, no todos le prestan la suficiente atención o siguen medidas adicionales para disminuir el riesgo de padecer diversas enfermedades.

    También lee: ¿Quién es el doctor considerado el padre de la tecnología médica?

    Pero antes, ¿qué es el autocuidado?

    El autocuidado es el conjunto de acciones, decisiones y comportamientos que una persona lleva a cabo de manera intencional y consciente para promover y mantener su bienestar físico, mental y emocional.

    Otra forma de entender este concepto es que se trata de una inversión que uno hace en sí mismo para cuidar su salud. Abarca desde acciones sencillas como el lavado frecuente de manos hasta seguir una alimentación adecuada y hacer ejercicio físico frecuente.

    Principales tendencias en autocuidado

    • Rutinas redefinidas: La conexión con la salud. El 88% de los consumidores a nivel mundial cree que sus rutinas de cuidado personal impactan positivamente en su salud, lo que subraya un cambio hacia la percepción del autocuidado como una herramienta para el bienestar general en lugar de la mera apariencia.
    • La simplicidad es clave: Pequeñas rutinas, grandes resultados. El 73% de los consumidores dedica menos de 30 minutos diarios al autocuidado, pero la constancia es transformadora. Aquellos que invierten al menos 15 minutos reportan una mejor salud (45%) en comparación con quienes no lo hacen (31%).
    • La prevención es la prioridad. Las generaciones más jóvenes, en particular la Generación Z y los Millennials, están impulsando un cambio hacia un cuidado enfocado en la prevención. Muchos desearían haber comenzado sus rutinas antes, enfatizando el valor de los hábitos diarios para un envejecimiento saludable y un bienestar a largo plazo.
    • Voces de confianza vs. Voces en tendencia: Mientras que el 62% de los consumidores confía más en los profesionales de la salud para recibir consejos sobre cuidado personal, el 80% recurre a plataformas digitales para obtener información. Los influencers de redes sociales, aunque son ampliamente seguidos, solo cuentan con la confianza de un tercio de la Generación Z y los Millennials, lo que revela una brecha entre el alcance y la credibilidad.
    • Claridad sobre complejidad: A medida que se amplían las opciones de cuidado personal, los consumidores buscan simplicidad. Valoran las soluciones respaldadas por la ciencia que son fáciles de seguir y efectivas, especialmente aquellos que son nuevos en la creación de rutinas.

    ¿Por qué los resultados del estudio son importantes?

    Los hallazgos del reporte “Una Nueva Visión del Cuidado” demuestran un cambio cultural. Las rutinas de autocuidado son ahora fundamentales para la salud y el bienestar general. Aunque las tendencias en redes sociales a menudo destacan regímenes elaborados, la mayoría de los consumidores prefiere enfoques simples, constantes y respaldados por la ciencia que ofrezcan beneficios tanto físicos como emocionales.

    Lo anterior representa una poderosa oportunidad para empoderar a los consumidores con soluciones sencillas y de confianza que se integren perfectamente en la vida cotidiana.

    “Los consumidores de hoy, especialmente las generaciones más jóvenes, están redefiniendo el autocuidado como cuidado preventivo”, dijo James Cummings, vicepresidente y director Global de Perspectivas del Consumidor de Kenvue.

    También lee: 10 películas perfectas para los médicos: Desde Patch Adams hasta Philadelphia

    Tendencias de autocuidado en LATAM

    En una región con población demográfica joven como Latinoamérica, la visión del cuidado preventivo cobra aún mayor relevancia. El informe revela que la Generación Z y los Millennials están impulsando un cambio cultural al concebir el autocuidado como una inversión en su salud futura, con un 35% de ellos priorizando la prevención.

    Esta tendencia no sólo marca un mercado en plena transformación, sino también una oportunidad estratégica para ofrecer soluciones basadas en la ciencia que respondan a las expectativas de consumidores cada vez más informados, exigentes y proactivos.

    En Latinoamérica, los hallazgos revelan una dualidad clave en el comportamiento del consumidor. Mientras la confianza en los profesionales de la salud se mantiene como pilar (62%), la búsqueda de información se ha trasladado masivamente al entorno digital, con los motores de búsqueda (32%) como primera fuente de consulta.

    Metodología de la investigación

    Este estudio global fue realizado por Kantar en nombre de Kenvue. Se realizó una encuesta cuantitativa en línea de 15 minutos en mayo de 2025 entre 10,145 consumidores.

    La investigación se llevó a cabo en 10 países de cuatro continentes: Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Reino Unido, Alemania, Francia, China, India y Japón. Este enfoque multinacional señala similitudes y diferencias en las actitudes y comportamientos de las rutinas de cuidado personal y sus impactos en la salud y el bienestar en distintas regiones geográficas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Ranking con los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2025

    Por su equipo tecnológico e instalaciones de vanguardia los siguientes son los hospitales mejor equipados de Latinoamérica.

    México es uno de los líderes en dispositivos médicos en el mundo… y quiere crecer todavía más

    En la actualidad México es el mayor exportador de manufactura de dispositivos médicos en América Latina y el quinto exportador a nivel mundial.

    ¿Es posible mejorar la capacidad auditiva en los adultos mayores?

    Para mejorar la capacidad auditiva de los adultos mayores existen opciones como los auxiliares auditivos y los implantes cocleares, ¿pero cuáles son mejores?

    Marketing emocional en tu consulta: El factor que hace que tus pacientes vuelvan

    El marketing emocional es clave para generar confianza en los pacientes, tanto de manera presencial como en canales digitales.

    Más contenido de salud

    Ranking con los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2025

    Por su equipo tecnológico e instalaciones de vanguardia los siguientes son los hospitales mejor equipados de Latinoamérica.

    México es uno de los líderes en dispositivos médicos en el mundo… y quiere crecer todavía más

    En la actualidad México es el mayor exportador de manufactura de dispositivos médicos en América Latina y el quinto exportador a nivel mundial.

    ¿Es posible mejorar la capacidad auditiva en los adultos mayores?

    Para mejorar la capacidad auditiva de los adultos mayores existen opciones como los auxiliares auditivos y los implantes cocleares, ¿pero cuáles son mejores?