More
    InicioTender la cama puede afectar la salud de tus pacientes... y la...

    Tender la cama puede afectar la salud de tus pacientes… y la tuya

    Publicado

    ¿Qué es lo primero que debe hacer un niño al levantarse? Si tu respuesta como adulto o como doctor fue “tender la cama” quizás estés poniendo en riesgo la salud de tu pequeño paciente -o hijo- y hasta incluso la tuya.

    De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Kingston en Reino Unido dejar sin tender la cama durante algunas horas puede hacer que los casi dos millones de microscópicos ácaros que se albergan en las sábanas y cobijas se deshidraten rápidamente y mueran, reduciendo considerablemente su población y al mismo tiempo las enfermedades que estos causan.

    Entre las afecciones que estos pequeños bichos pueden generar son alergias y detonar enfermedades respiratorias ya que producen alérgeno el cual es inhalado por los humanos durante el sueño.

    Este descubrimiento podría reducir de forma considerable la cantidad de dinero invertido en enfermedades como el asma, una de las más comunes provocadas por estos diminutos arácnidos”, aseguró el doctor Stephen Pretlove, líder del estudio.

    Sin embargo si eres de los que no soporta ver una cama destendida y tan pronto como ponen un pie fuera comienzan a arreglar las cobijas, te tenemos buenas noticias, este hábito también es beneficioso, pues evita a la acumulación de polvo en las sábanas y almohadas que tienen contacto con la piel.

    Según el autor del libro The Power of Habit, Charles Duhigg, tender la cama al despertar tiene una relación con la productividad y sensación de bienestar, lo cual crea un efecto dominó que ayuda tomar decisiones más organizadas y tener mejores hábitos. Orden = buenas decisiones.

    Así mismo según otro estudio realizado por la National Sleep Foundation afirma que las personas que acostumbran tender su cama, suelen dormir más tranquilos y con menos preocupaciones que los que no la hacen.

    Más recientes

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    Más contenido de salud

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.