More
    InicioHoy en SaludiarioTercera ola de calor en México: ¿Qué enfermedades pueden tener un repunte?

    Tercera ola de calor en México: ¿Qué enfermedades pueden tener un repunte?

    Publicado

    La tercera ola de calor ya llegó a México y uno de sus efectos será el posible aumento de algunas enfermedades. Las personas que realizan sus actividades en exteriores son las más expuestas y por lo tanto son quienes deben extremar precauciones. Aunque en términos generales todos deben mantenerse protegidos de los rayos solares.

    ¿Qué es el cambio climático?

    Uno de los responsables de la situación que se vive en todo el mundo es el cambio climático. El término se refiere a la modificación que ha tenido la temperatura y todos los efectos que eso conlleva.

    Aunque esta transformación ha ocurrido forma natural durante siglos, debido a la actividades del hombre se ha acelerado durante las últimas décadas. Como consecuencia ahora los veranos son más intensos y los inviernos más gélidos.

    ¿Cuánto durará la tercera ola de calor en México?

    Con base en los registros del Servicio Meteorológico Nacional la tercera ola de calor del 2024 en México empezó el 20 de mayo. Mientras que se tiene previsto que se extienda hasta el 23 de mayo e incluso podría durar más tiempo.

    De acuerdo con los pronósticos habrá 12 estados que serán los más afectados porque van a alcanzar temperaturas superiores a los 45ºC.

    • Sinaloa
    • Michoacán
    • Guerrero
    • Morelos
    • Coahuila
    • Nuevo León
    • Tamaulipas
    • San Luis Potosí
    • Veracruz
    • Tabasco
    • Campeche
    • Yucatán

    Aunque en el resto del país el panorama no es muy distinto. Las autoridades afirman que prácticamente en todo el territorio nacional se vivirán días extremadamente calurosos.

    ¿Qué enfermedades podrían aumentar durante la tercera ola de calor?

    Debido al calor intenso hay varios problemas de salud que podrían tener un repunte en el país. La situación va más allá de la deshidratación porque hay algunas enfermedades que incluso pueden ser mortales.

    • Dermatitis
    • Edemas
    • Quemaduras
    • Salpullido
    • Insolación
    • Calambres
    • Síncope por calor

    ¿Qué es el estrés térmico laboral?

    Incluso el calor extremo ha provocado la aparición del término estrés térmico laboral. Consiste en una condición que empieza con dolor de cabeza pero pronto evoluciona con la aparición de debilidad, fatiga, irritación en la piel, calambres musculares, náuseas, abundante sudoración, deshidratación, confusión y problemas respiratorios, entre otros.

    Cuando la temperatura corporal supera los 37°C el cerebro se ve obligado a destinar más recursos para regularla, lo que afecta la atención, la concentración y la memoria.

    A partir de lo anterior, la Secretaría de Salud (SSa) recordó que durante el 2024 se han registrado 26 decesos relacionados con las olas de calor en México. Además han ocurrido cientos de casos de personas deshidratadas que tuvieron que recibir atención médica por su condición.

    También lee:

    Más recientes

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Más contenido de salud

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.