More
    Inicio#BreakingNewsLos terremotos más mortales que han ocurrido en la era moderna

    Los terremotos más mortales que han ocurrido en la era moderna

    Publicado

    • Los terremotos no se pueden predecir aunque sí se puede identificar con algunos segundos de anticipación cuando uno de gran magnitud ocurrirá.
    • Haití encabeza la lista de los terremotos más mortales con uno ocurrido en el 2010 que provocó poco más de 316,000 decesos.
    • Otros países que han sufrido movimientos telúricos pérdidas de miles de vidas han sido China, Indonesia, Japón, Italia, Turkmenistán, India y Perú.

     

    Existen situaciones que son imposibles de evitar como los desastres naturales. Aunque lo que sí se puede hacer es estar preparado para reducir los riesgos. La mejor forma de evitar repetir errores es conocer el pasado y por eso a continuación te compartimos los terremotos más mortales de la era moderna.

    Para empezar, el pasado 8 de septiembre se registró un movimiento telúrico magnitud 6.8 en Marruecos. De acuerdo con el conteo más reciente provocó la muerte de 2,901 personas, además dejó heridas a otras 5,530.

    A la fecha se trata de una de las mayores tragedias que ha sufrido el país africano aunque visto de manera general en realidad está muy lejos de los que son considerados los terremotos más mortales de la historia.

    ¿Los sismos se pueden predecir?

    Antes que nada es necesario recordar que los sismos no se pueden predecir porque ocurren todos los días y en todo momento. Los movimientos telúricos se generan por el choque de las placas tectónicas aunque la mayoría son de intensidad mínima, por lo que pasan desapercibidos para la mayoría de la población.

    Ahora bien, gracias a los avances tecnológicos es posible identificar con algunos segundos de anticipación cuando un sismo de alta magnitud ocurrirá. Por lo tanto, en la actualidad existen aplicaciones móviles que envían mensajes y algunas ciudades del mundo incluso tienen instaladas alertas sísmicas en la vía pública.

    Los terremotos más mortales de la era moderna

    Los movimientos telúricos han existido desde el inicio de la historia y se sospecha que en siglos pasados han ocurrido desastres de grandes proporciones. Aunque desde 1900 se llevan a cabo monitoreos que permiten identificar los que han sido los terremotos más mortales por la cantidad de muertes que han provocado.

    De acuerdo con Statista y el Servicio Geológico de Estados Unidos, el más grave ocurrió en el 2010 en Haití. Con base en el recuento de daños provocó 316,000 decesos. Aunque más allá de la intensidad del sismo, también influyó la endeble construcción de las casas y las condiciones generales de pobreza de la isla.

    Por su parte, el terremoto ocurrido en China en 1920 con epicentro en Haiyuan es considerado el segundo más mortal de la era moderna. Los reportes señalan que causó 273,400 decesos.

    Mientras que ligeramente más abajo se encuentra otro movimiento telúrico ocurrido en China en 1976 pero con epicentro en Tangshan. La cifra oficial de víctimas mortales fue de 242,800 personas.

    Finalmente, otros terremotos que completan la lista de los más mortales de la era moderna ocurrieron en Indonesia, Japón, Italia, Turkmenistán, India y Perú.

     

    También lee:

    Los países con más sismos y terremotos en el mundo

    Cómo proteger tu consultorio médico ante futuros sismos

    IMSS anuncia demolición y reconstrucción de un hospital afectado por los sismos de 2017

    Más recientes

    Cofepris se pronuncia acerca de la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19

    Cofepris aclaró que la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19 todavía no tiene el permiso para su comercialización en el sector privado.

    Johnson & Johnson compra a Halda Therapeutics para revolucionar el tratamiento contra el cáncer

    Johnson & Johnson anunció la compra de la empresa de biotecnología Halda Therapeutics por un monto aproximado de 3,050 millones de dólares.

    La importancia de la salud auditiva: cuándo el tinnitus puede adelantar otros trastornos

    La salud auditiva es un aspecto fundamental del bienestar general, aunque muchas veces pasa...

    Entrevista con el Dr. Juan Miguel Abdo Francis acerca de la bacteria Helicobacter Pylori: “Su problema es que no causa síntomas”

    La bacteria Helicobacter pylori es considerada la causa bacteriana más común de infecciones crónicas en humanos a nivel mundial.

    Más contenido de salud

    Cofepris se pronuncia acerca de la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19

    Cofepris aclaró que la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19 todavía no tiene el permiso para su comercialización en el sector privado.

    Johnson & Johnson compra a Halda Therapeutics para revolucionar el tratamiento contra el cáncer

    Johnson & Johnson anunció la compra de la empresa de biotecnología Halda Therapeutics por un monto aproximado de 3,050 millones de dólares.

    La importancia de la salud auditiva: cuándo el tinnitus puede adelantar otros trastornos

    La salud auditiva es un aspecto fundamental del bienestar general, aunque muchas veces pasa...