More
    InicioTestimoniales: haz que tus pacientes hablen bien de ti

    Testimoniales: haz que tus pacientes hablen bien de ti

    Publicado

    Te habrás dado cuenta que muchos sitios web que venden servicios o productos tienen una sección con testimoniales de clientes satisfechos. Así pues, un testimonial es la opinión de un cliente sobre su experiencia de compra ante una determinada marca.

    Crear este tipo de testimoniales no siempre es sencillo, ya que primero debes obtener la autorización de los pacientes. Pero una vez que hayan comprobado que tus servicios médicos son lo mejor que pudieron haber encontrado, no tendrán ninguna objeción para ayudarte. Todo esto se logra ganándote la confianza del consumidor.

    El poder de los testimoniales

    Cuando uno de tus pacientes habituales habla bien de tu trabajo a través de un testimonial, automáticamente estará recomendando tus servicios a otras personas. En pocas palabras, les dirá que tú eres la mejor opción sobre las demás, lo que le dará más credibilidad a tu marca.

    El invertir tiempo para crear testimoniales de pacientes satisfechos obedece a algunos objetivos:

    • Que despeje dudas sobre tu marca.
    • Qué detalle la manera en que ofreces resultados.
    • Que respalden las ventajas de ser cliente de tu consultorio o clínica.

    Para construir un buen testimonial que no dé lugar a dudas o escepticismo, puedes seguir los siguientes consejos:

    • Haz una lista de todos los problemas que has detectado y que han causado que no vendas ciertos servicios. Estos problemas pueden encontrarse en la recepción, en la sala de espera, en tu personal o en tu propio consultorio. Indaga entre tu personal para obtener la información que necesitas.
    • Haz una relación de los clientes que podrían ofrecer un testimonio confiable de tus servicios médicos. Procura elegir a personas extrovertidas o que tengan mayor facilidad de palabra.
    • Cuando hayas seleccionado a la gente, lo que sigue es entrevistarlos. Previo a la entrevista, aclárales qué es lo que quieres que respondan a cada pregunta. Cuida que sus respuestas sean lo más natural posible y que no dejen duda de tus servicios de salud.

    Para hacer la entrevista puedes guiarte con las siguientes preguntas:

    • ¿Qué opinión o duda tenía de los servicios antes de adquirirlos?
    • ¿Cuál fue la razón que lo motivo a elegir tu clínica?
    • ¿Cómo se siente después de haber usado tus servicios de salud?

    Anímate a crear un testimonial de clientes satisfechos y eleva tu prestigio como profesional de la salud.

    Más recientes

    Las 4 mejores retribuciones que recibe un médico por hacer su trabajo (aparte del dinero)

    Desde el prestigio ante la sociedad y hasta la autonomía profesional son algunas de las mejores retribuciones que puede recibir un médico.

    CodigoLactancIA, ¿cómo funciona la nueva herramienta digital con IA creada en México?

    CódigoLactancIA posiciona a México a la vanguardia de iniciativas tecnológicas con enfoque en derechos humanos y salud pública.

    Salud bucal y enfermedades sistémicas: una conexión que no debemos ignorar

    La salud bucal ha sido tradicionalmente abordada como una dimensión aislada del bienestar general....

    ENARM 2025: Principales tipos de miedos que tienen los médicos al enfrentar el examen

    El ENARM provoca distintos tipos de miedos en los médicos y van desde no obtener una plaza hasta elegir una especialidad equivocada.

    Más contenido de salud

    Las 4 mejores retribuciones que recibe un médico por hacer su trabajo (aparte del dinero)

    Desde el prestigio ante la sociedad y hasta la autonomía profesional son algunas de las mejores retribuciones que puede recibir un médico.

    CodigoLactancIA, ¿cómo funciona la nueva herramienta digital con IA creada en México?

    CódigoLactancIA posiciona a México a la vanguardia de iniciativas tecnológicas con enfoque en derechos humanos y salud pública.

    Salud bucal y enfermedades sistémicas: una conexión que no debemos ignorar

    La salud bucal ha sido tradicionalmente abordada como una dimensión aislada del bienestar general....