Absolutamente todo está relacionado con la salud y eso incluye tanto a la realidad como a la ficción. Con esto en mente, a continuación te compartimos un análisis que hicimos con la saga de videojuegos “The Legend of Zelda” porque varios de sus personajes son la representación exacta de varias enfermedades reales.
En primera instancia, la franquicia es considerada una de las más populares de la historia. Hasta el 2023 se estimaba que había vendido más de 140 millones de copias. Por lo tanto, es una de las más exitosas de Nintendo. Y debido a su apogeo es que el día de hoy se confirmó que tendrá su primera adaptación a live action.
También lee: Enfermedades que se representan en “La Sociedad de la Nieve” de Netflix
¿Qué actores van a interpretar a los protagonistas de The Legend of Zelda en el live action?
De acuerdo con la información oficial de Sony que hará la película, la actriz Bo Bragason interpretará a la princesa Zelda. Mientras que el actor Benjamin Evan Ainsworth será el encargado de dar vida al joven Link.
El anuncio ha generado decisiones divididas, aunque todavía falta conocer al resto del elenco.
¿Cuándo se estrena la película de The Legend of Zelda?
De acuerdo con el creador del videojuego, Shigeru Miyamoto, la película de The Legend of Zelda se estrenará el 7 de mayo de 2027.
¿Qué enfermedades representan los personajes de The Legend of Zelda?
Al regresar con el tema central, dentro de los diversos títulos que conforman la saga de videojuegos de The Legend of Zelda hay diversos personajes que son la representación fiel de diversas enfermedades de la vida real.
Padecimientos físicos
- Enfermedades Zora: A lo largo de varios juegos, se menciona que los Zora pueden enfermarse. Por ejemplo, en Twilight Princess, el Príncipe Ralis está enfermo y necesita ser curado. Esto podría interpretarse como diversas enfermedades infecciosas o genéticas propias de su especie.
- Problemas oculares o dolencias varias: En Ocarina of Time, el Goron de la cima de la Montaña de la Muerte tiene una infección ocular. También hay personajes secundarios en otros juegos con narices mocosas o indicios de malestar, que podrían representar resfriados o alergias comunes.
- Condiciones por transformación: Algunos personajes son transformados o maldecidos, lo que les causa sufrimiento físico. Aunque no son enfermedades en el sentido tradicional, la transformación forzada de Link en Deku, Goron o Zora en Majora’s Mask le causa dolor y limitación, similar a una condición médica que altera el cuerpo.
También lee: Princesas de Disney: Lista con las enfermedades que representan
Trastornos mentales
- Trauma y sufrimiento emocional: Tanto Link como la Princesa Zelda han sufrido un inmenso trauma psicológico a lo largo de los juegos. Link a menudo tiene que lidiar con la pérdida, la soledad y la inmensa presión de salvar Hyrule, lo que podría llevar a estrés postraumático o depresión. Zelda, especialmente en juegos como Tears of the Kingdom donde es “atrapada” en el pasado o transformada, experimenta un gran sufrimiento emocional y físico.
- Zant (Twilight Princess): Su comportamiento errático, sus explosiones de ira y sus delirios de grandeza al final del juego sugieren un trastorno de personalidad o psicosis.
- Guru-Guru (Ocarina of Time): El hombre del molino que toca la misma canción una y otra vez, a pesar de que no cambia nada, podría considerarse que tiene un comportamiento obsesivo-compulsivo o una forma de locura por repetición.
- Tingle: Su obsesión con las hadas, su forma de vestir y su desconexión con las normas sociales podrían interpretarse como delirios o un trastorno del espectro autista (aunque esto es especulativo).
Es importante aclarar que todos los casos mencionados son especulaciones aunque muchas veces la fantasía es un reflejo de la realidad. Al final, más allá de ser títulos de videojuegos, los personajes de The Legend of Zelda funcionan para tener una idea somera de las características de enfermedades reales.