More
    InicioTips para mejorar tu comunicación con pacientes mayores

    Tips para mejorar tu comunicación con pacientes mayores

    Publicado

    Si debido a tu especialidad en tu consultorio recibes la visita de muchos pacientes mayores, entonces debes estar preparado para afinar tu comunicación con este sector de la población, la cual por ejemplo, aumentará un 200% en Estados Unidos para 2030, lo que significa que para ese año habrá 71 millones de personas mayores de 65 años.

    Quizá sepas que la comunicación con esta clase de personas puede llegar a ser compleja y mas complicada de lo que se puede imaginar. Por eso lee los siguientes consejos para que aprendas a optimizar tu comunicación:

    • Aparta un tiempo extra para atender a los pacientes mayores. Contrario a lo que se pueda pensar, las personas mayores son las que más quieren recibir información de sus médicos, esto en parte a su creciente necesidad de información y porque requieren mayor tiempo para procesar la información. Para ayudar a tus pacientes, evita mostrarte apurado o desinteresado, de lo contrario, tendrás serios problemas para comunicarte.
    • No te distraigas. Tus pacientes mayores deben sentir que son importantes para ti, por lo que los especialistas sugieren prestar total atención durante los primeros 60 segundos de la consulta, para crear un ambiente de confianza. De igual forma, se deben reducir las distracciones visuales y auditivas  para que la consulta sea satisfactoria. 
    • Mantén una comunicación cara a cara. Una gran parte de los pacientes ancianos tienen visión disminuida, por lo que para ellos es muy importante tratar de seguir lo que dices con los labios para retener la mayor información posible. De hecho, algunos estudios han demostrado que el apego al tratamiento es más efectivo cuando el médico conversa frente a frente con el paciente. 
    • Aprende a escuchar. Una de las principales quejas de la gente mayor es que los médicos no ponen atención a lo que ellos dicen. Para que haya una buena comunicación es necesario que exista una buena escucha. Muchos malos entendidos podrían evitarse con el simple hecho de tomarse un tiempo para escuchar correctamente lo que el paciente dice.
    • Utiliza palabras sencilla y oraciones cortas. Un lenguaje simple es más sencillo de comprender para las personas mayores, de esta forma tus pacientes seguirán con mayor facilidad tus indicaciones médicas.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.