More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónTLCAN 2.0: Nuevo etiquetado en alimentos habría sido bloqueado por razones comerciales

    TLCAN 2.0: Nuevo etiquetado en alimentos habría sido bloqueado por razones comerciales

    Publicado

    Hace casi dos semanas la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) desechó el proyecto del nuevo etiquetado de alimentos para su reformulación y eventual votación definitiva cercano al cambio de gobierno. Sin embargo, El Poder del Consumidor (la organización civil responsable de la iniciativa original) ha denunciado que el caso no ha avanzado por un interés comercial derivado del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN 2.0).

    Al respecto, Javier Zúñiga, abogado de El Poder del Consumidor, afirmó en entrevista con Aristegui Noticias que México podría haber llegado a un acuerdo con Estados Unidos a través del TLCAN para no colocar información nutricional clave en alimentos preenvasados y bebidas no-alcohólicas. Incluso el periódico The New York Times reportó, en marzo pasado, que un pasaje del documento pedía evitar cualquier información que denotara un daño por el consumo de dichos productos.

    Zúñiga asegura que una de las razones por las cuales Canadá todavía no se ha sumado al nuevo TLCAN, pre-aprobado por sus socios norteamericanos, es precisamente el etiquetado de alimentos, pues cuentan con una regulación similar a la nacional, pero que se encuentra en proceso de cambiar para poder dar a la población mejores herramientas para cuidar de su salud.

    Un poco los problemas que tienen este tipo de acuerdos [como el TLCAN] es que se está viendo al etiquetado como una barrera comercial y no como lo que es: una política de salud pública para mejorar las condiciones de la población. [Estados Unidos] en materia de salud pública, específicamente en etiquetado, no es un ejemplo a seguir.

    Por último, reafirmó que el actual etiquetado de alimentos en México viola el derecho a la salud y que debe de cambiarse para permitir a los consumidores tener mayor control sobre su nutrición. Aseguró que, de pasar el TLCAN en su actual forma, no se podrían introducir señalizaciones como Alto en Azúcar, Alto en Sodio o Alto en Grasas, que son mucho más sencillas de entender por la población y, por lo tanto, resultaría en una situación muy alarmante en el país

    Más recientes

    La importancia de la salud auditiva: cuándo el tinnitus puede adelantar otros trastornos

    La salud auditiva es un aspecto fundamental del bienestar general, aunque muchas veces pasa...

    Entrevista con el Dr. Juan Miguel Abdo Francis acerca de la bacteria Helicobacter Pylori: “Su problema es que no causa síntomas”

    La bacteria Helicobacter pylori es considerada la causa bacteriana más común de infecciones crónicas en humanos a nivel mundial.

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    Más contenido de salud

    La importancia de la salud auditiva: cuándo el tinnitus puede adelantar otros trastornos

    La salud auditiva es un aspecto fundamental del bienestar general, aunque muchas veces pasa...

    Entrevista con el Dr. Juan Miguel Abdo Francis acerca de la bacteria Helicobacter Pylori: “Su problema es que no causa síntomas”

    La bacteria Helicobacter pylori es considerada la causa bacteriana más común de infecciones crónicas en humanos a nivel mundial.

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.