More
    InicioTocofobia afecta al 14% de las mujeres en el mundo y podría...

    Tocofobia afecta al 14% de las mujeres en el mundo y podría tratarse con la hipnosis

    Publicado

    Como sabes la tocofobia se refiere al miedo que enfrentan algunas mujeres ante el embarazo. En este sentido, un estudio reciente efectuado por el Centro Irlandés para la Investigación Traslacional Fetal y Neonatal (Centro INFANT) estima que el 14 por ciento de las mujeres presentan esta fobia, la cual en buena medida se presenta en mujeres embarazadas con miedo al parto.

    Para reconocer la aparición de la tocofobia, los científicos realizaron un estudio de todas las mujeres registradas desde el año 1946 hasta el 2006 dentro de seis bases de datos importantes, tales como MEDLINE, PUBMED, CINAHL y PsycINFO, principalmente. En donde se aplicó un metaanálisis, mediante su organización en subgrupos, con el objetivo de determinar la prevalencia de la tocofobia a nivel global.

    Cabe recordar que esta fobia involucra una de serie de cambios físicos que afectan el proceso del embarazo, los cuales complican el proceso de parto al aumentar su estrés. Es por eso que algunas mujeres se someten a terapias de hipnosis para reducir los efectos de la tocofobia.

    La terapia de hipnosis como alternativa

    Esta terapia construye un entorno de convivencia entre las embarazadas y su futuro hijo, mediante la presencia de objetos asociados al bebé y la participación de algunos niños. Posteriormente, la terapeuta comienza el ciclo de la hipnosis para generar que las embarazadas olviden su miedo al parto.

    Hasta el momento se desconoce el origen de la tocofobia, pues sólo se asocia con posibles complicaciones desarrolladas en embarazos pasados o el terror por el primer parto.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.