More
    InicioEstilo de vidaTodos los factores que pueden causar un error médico según Conamed

    Todos los factores que pueden causar un error médico según Conamed

    Publicado

    Desde la universidad se enseña a los futuros doctores que su preparación y concentración es fundamental para poder ejercer la profesión. Aunque también se debe reconocer que los encargados de atender a los pacientes son personas y no máquinas. Por lo anterior, en cualquier momento hay un riesgo de sufrir equivocaciones. Nadie las desea pero es algo que puede ocurrir. Además hay distintos factores que pueden causar un error médico y lo ideal es conocer cada uno para prevenirlos.

    Ahora bien, siempre que existe un conflicto entre profesionales de la salud y pacientes hay una autoridad a la que se debe acudir. Su trabajo es actuar de forma imparcial para identificar al responsable y aplicar las sanciones responsables. Es probable que ya la conozcas porque es una instancia que vale tener entre tus contactos.

    En este caso nos referimos a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed). Dentro de sus múltiples funciones se encuentra administrar todo el proceso legal relacionado con cualquier tipo de negligencia médica. Al final debe determinar si realmente existe un delito que se deba castigar y determina al culpable o responsable.

    Origen de las fallas en el consultorio

    A partir de un documento elaborado por la Conamed se describe que un error médico es una acción equivocada que puede surgir en forma accidental en un contexto de apego a las buenas prácticas médicas (Lex Artis) o bien ser resultado de un mal juicio, ignorancia o falta de experiencia (Mal Praxis). Dependiendo de dicho contexto y de la evaluación que se realice sobre el acto médico en cuestión, los errores serán calificados como excusables o inexcusables.

    En ese tenor, se denomina error excusable cuando a pesar de que el personal médico aplica los conocimientos, habilidades y destrezas con diligencia, compartiendo con el paciente la información pertinente, tomando en cuenta los valores, la creencia y actuando con responsabilidad y prudencia se presenta un diagnóstico erróneo que NO reviste la gravedad de la negligencia médica. Ejemplo: Cuando por una interpretación incompleta de los datos no se llega al diagnóstico o este se da en forma equivocada.

    Por otra parte, el error es inexcusable cuando la conducta clínica frente a un paciente no sigue las normas o pautas que señala la Lex Artis médica, sin seguimiento a la diligencia o con actuación de impericia e imprudencia. Cuando el error se debe a la no disposición y buen funcionamiento de instrumentos, bienes inmuebles o medidas de seguridad de las instalaciones físicas de la unidad hospitalaria, la responsabilidad recae en la institución.

    Ahora bien, un error médico puede tener distintos orígenes. Muchas veces se piensa que es debido a una falla única del profesional y no siempre es así. También se debe contemplar el ambiente dentro del consultorio o quirófano, el mobiliario e inclusive el propio paciente. Si se oculta información es perjudicial para el servicio.

    A partir de todo lo anterior la Conamed señala que hay 20 factores que pueden causar un error médico. Todos se dividen en dos rubros y son los siguientes:

    Factores directos

    • Comunicación con el paciente y el equipo de salud.
    • Formación y destreza.
    • Introducción de procedimientos nuevos.
    • Exceso de confianza.
    • Delegación de responsabilidades.
    • Errores de escritura y lectura.
    • Cuidados complejos/estancia prolongada.
    • Ausencia de seguimiento e inadecuada historia clínica.
    • Aplicación de nuevas tecnologías.
    • Las cargas excesivas de trabajo (fatiga, estrés).

    Factores indirectos

    • Influencia del entorno.
    • Inadecuados métodos de trabajo.
    • Sobre demanda.
    • Demora en la atención.
    • Relaciones interpersonales deficientes (médicos, enfermeras…).
    • Falta de recursos de toda índole: físicos, humanos, equipamiento.
    • Desorden administrativo.
    • Falta de estandarización en los procesos de atención.
    • Incumplimiento de normas.
    • Incumplimiento de procesos de calidad.

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?