More
    InicioHoy en SaludiarioTos ferina en México: Van 288 casos confirmados durante el 2025

    Tos ferina en México: Van 288 casos confirmados durante el 2025

    Publicado

    Aunque se creía erradicada la tos ferina ha resurgido en México y con mucha fuerza. Una de las buenas noticias es que hoy se cuenta con vacunas para disminuir el riesgo de casos de gravedad. Al mismo tiempo, existen otras medidas que se deben aplicar para evitar contagios y así prevenir más casos.

    ¿Qué es la tos ferina?

    La tos ferina, también conocida como pertussis o tos convulsiva, es una infección respiratoria aguda y altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

    Aunque puede ocurrir a cualquier edad el principal grupo de riesgo es el conformado por bebés y niños pequeños porque su sistema inmunitario todavía no está completamente desarrollado.

    ¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?

    • Congestión nasal
    • Estornudos
    • Fiebre
    • Tos leve

    Estado actual de la tos ferina en México

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), hasta la novena semana del 2025 se han registrado 288 casos confirmados de tos ferina en México distribuidos en 25 estados.

    Ante este panorama el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica del Sistema Nacional de Salud emitió un aviso epidemiológico dirigido a todas las unidades médicas del país.

    ¿Cuáles son los estados con más casos de tos ferina en México?

    • Ciudad de México – 46
    • Nuevo León – 34
    • Chihuahua – 24
    • Jalisco – 23
    • Estado de México – 23

    De acuerdo con la infectóloga pediatra Martha Avilés, dentro de las complicaciones más graves que provoca la tos ferina se encuentran la neumonía, crisis convulsivas, discapacidad e incluso la muerte.

    Por su parte, el Estado Mundial de la Infancia de la Unicef afirma que las vacunas pueden salvar hasta 4.4 millones de vidas al año. Por lo tanto es imperativo inmunizar a las niñas y niños con el objetivo de preservar su salud y proteger el crecimiento y desarrollo de la sociedad.

    ¿Cómo es el esquema de vacunación contra la tos ferina?

    Para evitar la enfermedad y prevenir el contagio, en México el Programa de Vacunación Universal incluye la inmunización con la vacuna hexavalente. Es un biológico combinado que previene contra seis enfermedades: tos ferina, difteria, tétanos, hepatitis B, poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo b​.

    Con respecto a su esquema, se aplica en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, y un refuerzo posterior a los 18 meses; sin embargo, su aplicación no tiene un límite de edad máxima y puede aplicarse si se han perdido dosis en los meses recomendados para su administración.

    Para garantizar la protección de los más pequeños es necesario que el esquema de esta vacuna sea completado de manera integral. De ahí el llamado de los expertos en recuperar las coberturas de vacunación para este biológico.

    Por otra parte, una de las mayores adversidades es la disminución en las coberturas de vacunación en México. Como resultado, durante el 2024 la tos ferina pasó de un acumulado de 155 casos confirmados en 2023 a 463 al año siguiente, lo que significó un aumento de 185%.

    Mientras que en el 2025, con sólo nueve semanas, ya se han alcanzado los 288 casos. La cifra representa poco más de la mitad de lo reportado durante todo el año anterior. A este ritmo es altamente probable que se superarán los casos del 2024.

    La tos ferina es una enfermedad prevenible por vacunación, por lo que asegurar que niñas y niños reciban la vacuna hexavalente, la cual está lista para su aplicación en todos los centros de salud de la República Mexicana, es clave para evitar contagios y complicaciones graves derivadas de esta infección.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Diabetes y Enfermedad Renal Crónica, ¿cómo están relacionadas?

    Las estadísticas globales muestran que hasta el 40% de las personas con diabetes desarrollan Enfermedad Renal Crónica.

    Cáncer de próstata en México: 7 de cada 10 casos se detectan tarde

    El cáncer de próstata se diagnostica tarde porque en sus etapas iniciales no genera síntomas y por los prejuicios que persisten entre los hombres.

    Más contenido de salud

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Diabetes y Enfermedad Renal Crónica, ¿cómo están relacionadas?

    Las estadísticas globales muestran que hasta el 40% de las personas con diabetes desarrollan Enfermedad Renal Crónica.