More
    InicioHoy en SaludiarioTosferina en México: Van 809 casos y 48 decesos en el 2025

    Tosferina en México: Van 809 casos y 48 decesos en el 2025

    Publicado

    El actual brote de tosferina en México se mantiene como uno de los más grandes de los últimos años. Tan sólo durante el 2025 se han registrado 809 casos confirmados y 48 decesos. Por lo tanto, ahora uno de los principales retos es promover las medidas preventivas.

    Las vacunas se mantienen dentro de los inventos más relevantes de la medicina contemporánea. A partir de la creación de las campañas de inmunización se ha logrado reducir al mínimo una gran cantidad de enfermedades e incluso algunas han sido erradicadas.

    El inconveniente es que al menos durante los últimos 20 años han surgido los grupos antivacunas. Son personas que se niegan a proteger a sus hijos a través de la inmunización por falsas creencias. El problema es que exponen a todos con los que están en contacto y dan pie a los brotes.

    ¿Qué es la tosferina?

    La tosferina, también conocida como tos convulsa o coqueluche, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por ataques de tos severos e incontrolables que pueden dificultar la respiración.

    Brote de tosferina en México

    El titular de la Secretaría de Salud (SSA), David Kershenobich, actualizó la información del actual brote de tosferina en México. Hasta el momento se han registrado 809 casos confirmados y 48 decesos.

    Todas las víctimas mortales tenían menos de un año de edad y con respecto a los contagios la mayoría se concentran en la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.

    ¿Cómo se transmite?

    La tosferina se transmite fácilmente de persona a persona a través de las gotitas respiratorias que se liberan al aire cuando una persona infectada tose o estornuda.

    El contagio es más alto durante las primeras etapas de la enfermedad, similares a un resfriado común, antes de que se desarrollen los ataques de tos característicos.

    ¿Cuáles son los síntomas de la tosferina?

    • Secreción nasal (moqueo).
    • Estornudos.
    • Tos leve.
    • Fiebre baja.

    ¿Existe una vacuna contra la tosferina?

    La buena noticia es que sí existe una vacuna contra la tosferina y es completamente gratuita. A la fecha es la mejor estrategia para combatir cuadros graves de dicha enfermedad.

    • DTaP: Esta vacuna se administra a bebés y niños pequeños en una serie de cinco dosis, generalmente a los 2, 4, 6, 15-18 meses y 4-6 años de edad. Protege contra la difteria, el tétanos y la tosferina.
    • Tdap: Esta vacuna es una dosis de refuerzo para niños mayores (generalmente entre los 11 y 12 años), adolescentes y adultos. También se recomienda su aplicación en mujeres embarazadas, idealmente entre las semanas 27 y 36 de gestación, para proteger al recién nacido. Los adultos que nunca recibieron una dosis de Tdap también deben recibirla.

    Otras medidas preventivas contra la tosferina

    • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
    • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con la parte interior del codo, y desechar el pañuelo inmediatamente.
    • Evitar tocarse la cara (ojos, nariz y boca) con las manos sin lavar.
    • Evitar el contacto cercano con personas que tengan síntomas de enfermedades respiratorias.
    • Quedarse en casa si estás enfermo para evitar contagiar a otros.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Las 4 infecciones respiratorias más comunes que atiende Hospitales MAC

    Dentro de las infecciones respiratorias más comunes que se atienden están el resfriado, la faringitis, la bronquitis y la neumonía.

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.

    Rosácea bajo control: Todo sobre este problema de la piel

    De acuerdo con las estadísticas América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de rosácea a nivel mundial.

    Más contenido de salud

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Las 4 infecciones respiratorias más comunes que atiende Hospitales MAC

    Dentro de las infecciones respiratorias más comunes que se atienden están el resfriado, la faringitis, la bronquitis y la neumonía.

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.