More
    InicioEmpleados de Arbitraje Médico de Jalisco podrían quedarse sin pago de nómina

    Empleados de Arbitraje Médico de Jalisco podrían quedarse sin pago de nómina

    Publicado

    Debido a la malas finanzas que afronta la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Jalisco (Camejal), los trabajadores de este organismo podrían quedarse sin el pago de su nómina.

    El presidente de esta organización, Salvador Chávez Ramírez, declaró a Milenio que la Camejal atraviesa por un mal año en materia de finanzas. Indicó que es un problema que se arrastra desde el año pasado por lo que en 2017, de no resolver esta situación a tiempo, entrarían en un déficit presupuestal que impediría el pago de nómina de las 17 personas que ahí trabajan.

    Enfatizo que este problema existe debido ha que no se ha cubierto el costo de la inflación al asignar el presupuesto anual, situación que ha sido señalada por los tres titulares que han estado al frente de la Camejal.

    Chávez Ramírez detalló que desde la creación de esta organización en 2001, el mayor presupuesto que ha tenido fue en 2014, cuando se le asignó 10 millones 469 mil 552 pesos, cantidad que se repitió en 2015.

    El titular de la Camejal resaltó que para este 2016, el presupuesto asignado fue el mismo que tuvieron en 2012, es decir, de 9 millones 334 mil 385 pesos, razón por la que atraviesan por un severo déficit financiero.

    De continuar con el déficit financiero, la Camejal tendría que cerrar las ventanillas foráneas en Puerto Vallarta y Lagos de Moreno y sólo operarían en la zona metropolitana de Guadalajara.

    Salvador Chávez Ramírez aseguró que no cuentan con dinero extra para promoción y difusión, no para promover los servicios de la organización. Ante este hecho, indicó que tendrá una plática con el secretario de Salud en jalisco, Antonio Cruces Mada, para intentar regresar al presupuesto del 2015, lo que permitiría un poco de oxígeno puro. 

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.