More
    Inicio#BreakingNewsTrabajadores estresados y sus consecuencias en la salud

    Trabajadores estresados y sus consecuencias en la salud

    Publicado

    El aumento de trabajadores estresados es una situación que ocurre en todo el mundo y es motivo de alarma. Las consecuencias son múltiples y van más allá de la salud porque también ocurre una disminución en el rendimiento laboral. Al final se genera un círculo vicioso en donde todas las partes se ven afectadas.

    En primera instancia, el ritmo de vida actual marcado por la inmediatez es uno de los culpables. La digitalización ha beneficiado algunos aspectos pero también ha perjudicado otros. Al menos en materia de salud física y mental se observa un retroceso y el panorama a futuro no luce alentador.

    Trabajadores estresados en el mundo

    Los empleados de todo el planeta sufren niveles históricos de estrés, están poco comprometidos con su trabajo y cada vez se pelean más con sus jefes. Al menos así lo determina la encuesta ‘State of the Global Workplace 2023 Report’ (Informe 2023 de la situación del lugar del trabajo en el mundo) realizada por Gallup en más de 160 países.

    El problema del estrés es probablemente el más notable del estudio porque se mantiene en niveles máximos. En todo el mundo, el 44% de los empleados encuestados en dijeron que experimentaron mucho estrés en el trabajo el día anterior, lo que coincide con los resultados de la encuesta del año previo, manteniéndose el estrés de los trabajadores en un nivel récord y continuando una tendencia en aumento comenzó casi una década antes.

    ¿Qué es el estrés?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el estrés es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil.

    Menciona que todas las personas tienen un cierto grado de estrés porque es una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos. El problema es cuando alcanza niveles demasiado altos o no desaparece.

    Los motivos detrás de los trabajadores estresados

    Aunque en el estudio no se revela qué factores están contribuyendo a ese estrés, pues Gallup no lo pregunta, el informe sí plantea la hipótesis de que factores internos, como el propio trabajo y el bajo compromiso, sumados a factores externos, como la inflación, pueden estar elevando los niveles de estrés.

    El estrés diario de los empleados aumentó en 2020 con la pandemia de Covid-19 debido al cierre global de fronteras, el cierre de centros de trabajo y la reducción de puestos de trabajo. En concreto, el 43% de los encuestados aseguraron entonces haber experimentado mucho estrés durante el día anterior, mientras que este porcentaje era del 38% en 2019.

    Aunque el estrés a nivel mundial se mantuvo el año pasado en cifras récord, no todas las regiones del mundo experimentaron los mismos niveles. Según Gallup, los trabajadores de Estados Unidos y Canadá, así como los de Asia Oriental, registraron los niveles más altos de estrés diario a nivel global (52%), mientras que en América Latina y el Caribe (41%) y en Europa (39%) el estrés declarado fue menor.

    En todo el mundo, el estrés fue mayor entre los trabajadores jóvenes y los que trabajan exclusivamente en lugares remotos o híbridos.

     

    También lee:

    Los médicos más controvertidos de México

    Síntomas de la nueva neumonía infantil surgida en China

    Hugo López-Gatell: Este es el nuevo cargo que quiere ocupar

    Más recientes

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.