More
    InicioTrabajar a distancia podría generar soledad, aislamiento y depresión en tus pacientes

    Trabajar a distancia podría generar soledad, aislamiento y depresión en tus pacientes

    Publicado

    Como parte de las alternativas que se han implementado para evitar los largos traslados al trabajo en las grandes urbes como la Ciudad de México y combatir el estrés colectivo se encuentra el fomentar el trabajar a distancia a través de internet (home office) en diversas empresas, con lo cual se busca obtener ventajas como un incremento en la productividad de los empleados, pero detrás de eso también se encuentran efectos secundarios que podrían resultar peligrosos para la salud mental.

    Al respecto, un estudio realizado por la compañía SPACES mostró que el 38 por ciento de los trabajadores que hacen home office se sienten solos, mientras que el 64 por ciento afirmaron extrañar la interacción con sus compañeros de trabajo y el 32 por ciento expresó tener miedo de padecer sobrepeso por permanecer en su hogar todo el día.

    A partir de los resultados obtenidos es que se detectó que el trabajar a distancia también tiene un impacto muy fuerte en la salud mental de las personas y puede provocar soledad, aislamiento, depresión y angustia entre los trabajadores, lo cual al final podría generar consecuencias mortales como el suicidio.

    De igual forma, se debe de tomar en cuenta que al trabajar a distancia, cuando una persona no se siente cómoda o presenta problemas, no cuenta con alguien con el cual interactuar o transmitirle su sentir.

    Depresión en aumento

    Por su parte, algo importante a considerar es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo y la primera en países en vías de desarrollo como México.

    Más recientes

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Más contenido de salud

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.