More
    InicioMayoría de médicos mexicanos evita ser investigado: Conamed

    Mayoría de médicos mexicanos evita ser investigado: Conamed

    Publicado

    De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) de las mil 592 quejas realizadas en 2016 ante esta institución por presuntas malas prácticas médicas, sólo 5 por ciento derivaron en arbitraje y tan sólo 34 resultaron condenatorias.

    Así lo dio a conocer Miguel Ángel Lezana Fernández, director general de difusión e investigación de arbitraje médico de la Conamed, quien señaló que una gran mayoría de los profesionales de la salud suele oponerse a ser investigado.

    El experto mencionó que el arbitraje forma parte de los mecanismos alternativos empleados para tratar una solución de controversia entre médicos y pacientes, además de que sólo es voluntario.

    Para evitar someterse al arbitraje muchos médicos dicen que el procedimiento que realizaron está bien hecho y que no tienen necesidad de someterse a ningún arbitraje. Pero nosotros sabemos que en el fondo, lo que tienen es una mala asesoría legal pues muchos abogados les dicen que no se preocupen, que el paciente o sus familiares no irán con el Ministerio Público porque eso genera muchos gastos para ellos.

    El especialista de Conamed señaló que una gran parte de los pacientes tienen razón en enojarse puesto que el médico no quiere someterse al arbitraje.

    Nos ha ocurrido nosotros como institución logramos la conciliación, proponemos el arbitraje, pero el personal de salud decide no someterse y después nos regresan el caso a través del Ministerio Público y es ahí cuando el médico se sorprende.

    Por tal motivo, Miguel Ángel Lezana Fernández mencionó que existe una iniciativa para que todas las instituciones de salud del país establezcan en sus manuales para la atención de quejas, que cualquier denuncia emitida por los beneficiarios deberá pasar a la Conamed, con el fin de que este organismo promueva la conciliación o el arbitraje correspondiente.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.