More
    InicioTrabajo de científica mexicana lidera estudio internacional contra el Alzheimer

    Trabajo de científica mexicana lidera estudio internacional contra el Alzheimer

    Publicado

    Como sabes, hasta el momento no existe una cura contra el Alzheimer pero de manera constante en todo el mundo se desarrollan tratamientos que buscan ofrecerle una mejora en la calidad de vida de los pacientes, siendo uno de los más innovadores uno propuesto por la investigadora mexicana Mariana Vargas Caballero, quien actualmente labora en la Universidad de Southampton (SU, por sus siglas en inglés), ubicada en Inglaterra.

    Al respecto, el trabajo encabezado por la mexicana se ha enfocado en conocer el papel de la comunicación entre las neuronas y la forma en que ellas son afectadas por el Alzheimer, con lo cual se podría conocer el origen de esta enfermedad.

    Una de las principales diferencias entre la investigación de Vargas Caballero y otras similares es que ella emplea tejido humano que ha sido descartado de neurocirugías, lo cual es debido a que en muchas ocasiones cuando se realizan experimentos o ensayos en animales de laboratorio, no presentan el mismo resultado al momento de aplicarlos en humanos.

    Lo conectamos en el quirófano y se transporta al laboratorio para hacer estudios con las neuronas vivas, donde podemos obtener información en experimentos con farmacología y biología fundamental de las neuronas. Es por eso que nuestras investigaciones básicas con este blanco clínico en ratones para combatir dicho padecimiento quizás no tomen en cuenta las grandes diferencias entre especies, siendo así probable que el fármaco resultante después de años de investigación e inversión financiera, pudiera fracasar.

    De esta forma, lo que se busca con esta investigación es simular un estado de enfermedad incubándolo con moléculas de Alzheimer para probar fármacos y mecanismos que permitan contrarrestar la enfermedad.

    Más recientes

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.