La transformación digital en la industria de la salud no es una novedad sino que se trata de un cambio permanente. Hoy los pacientes, además de esperar una atención eficiente en los hospitales, también demandan experiencias personalizadas similares a las que tienen en plataformas de consumo como el e-commerce o el entretenimiento en streaming.
Dentro de este nuevo escenario las empresas del sector salud deben acelerar su digitalización o arriesgarse a quedarse atrás. Ahora no es suficiente con cumplir las expectativas de los pacientes sino que se deben superar por completo para lograr generar relaciones a largo plazo.
También lee: Médicos millennials y baby boomers: ¿Cuáles son las diferencias entre ambos?
Herramientas que impulsan la transformación digital en la industria de la salud
En un entorno cada vez más conectado y exigente, la tecnología se convierte en un habilitador estratégico. TS4 Strategy, emergente mexicana que desde 2019 desarrolla aplicaciones móviles, cree que la convergencia entre tecnología, datos e inteligencia artificial marcan un antes y un después en la atención médica personalizada.
Soluciones como Health cloud para laboratorios clínicos o atención médica, gestionan el seguimiento de pacientes en tratamientos y cumplimiento regulatorio.
Mientras que Salesforce Customer 360 permite que las farmacéuticas, como las CRO, especializadas en investigación clínica, y las CDMO, enfocadas en el desarrollo y fabricación de medicamentos para terceros, conecten con pacientes, médicos y stakeholders de forma más significativa.
Gracias a innovaciones como Hyperforce, es posible escalar capacidades en la nube pública sin comprometer la soberanía de los datos, lo que garantiza el cumplimiento de normativas como la ley de protección de datos.
Esta infraestructura flexible permite no solo almacenar información de forma segura, sino también aprovechar los datos clínicos y operativos para personalizar la atención, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en analítica avanzada.
Beneficios del uso de la IA en la salud
Este tipo de desarrollos permite, por ejemplo, que algoritmos de IA detecten lesiones cutáneas con alto grado de precisión y recomienden atención prioritaria en cuestión de horas, lo que contribuye a reducir la sobrecarga de especialistas y mejora los tiempos de respuesta en patologías críticas.
Otro caso de uso es con los portales de Experience cloud, que permiten el acceso de materiales educativos personalizados para pacientes, médicos y distribuidores. En el caso de los médicos, estos sitios brindan fichas técnicas, videos informativos, registro a eventos y congresos y espacios colaborativos con líderes de opinión o investigadores. En el caso del paciente lo apoyan con recordatorios, consejos, almacenaje de recetas, entre otros.
Por otra parte, el Índice de Preferencia del Retail (RPI) en Salud y Bienestar 2025, realizado por Dunnhumby, empresa especializada en ciencia de datos del consumidor, revela que las farmacias deben trabajar en la omnicanalidad, así como priorizar las experiencias digitales.
También lee: Consultorio médico: 10 consejos de marketing para lograr el crecimiento profesional
Desafíos que enfrenta la transformación digital en la industria de la salud
No obstante, la transformación digital en la industria de la salud también implica desafíos. La normativa actual, muchas veces previa al auge de la IA generativa, no siempre está preparada para evaluar soluciones que generan información diagnóstica autónoma. Esto obliga a un replanteamiento estructural en los marcos regulatorios, éticos y de gobernanza digital.
“Desde TS4 Strategy, observamos que las farmacéuticas más exitosas son aquellas que ya están trabajando en su madurez digital, incorporando plataformas robustas, automatización, interoperabilidad y analítica predictiva como pilares de su estrategia. La verdadera innovación ocurre cuando la tecnología se traduce en resultados concretos: prevención oportuna, tratamientos más eficaces y sistemas de salud más sostenibles”, comentó Greco López, CMO de TS4 Strategy.
La revolución digital en la industria de la salud es una realidad en marcha, impulsada por el poder de los datos, la inteligencia artificial y una visión centrada en el bienestar del paciente.