More
    InicioNoticiasMarketingTransformación digital: Motor que impulsa el sector sanitario

    Transformación digital: Motor que impulsa el sector sanitario

    Publicado

    Transformación digital: Motor que impulsa el sector sanitario

    La transformación digital, es un verdadero reto para todas las industrias, pero sobre todo para el sector salud, donde la dinámica y prioridades pueden llegar a ser diferentes. Sin embargo, los encargados de administrar y brindar un buen servicio a la comunidad, reconocen que la gestión hospitalaria se beneficiaría exponencialmente con métodos digitalizados, que lleven a que la interacción entre el prestador de servicios y el usuario final se simplifique, desarticulando la estructura rígida que se ha venido manteniendo por tanto tiempo.

    Una inversión llena de retos y beneficios

    En México, el sector privado en salud le ha dado importancia a los grandes beneficios que trae la transformación digital, integrando sistemas de comunicación, software y equipos, que van de la mano con la capacidad humana. Logrando ensamblar procesos y aprovechar lo que la digitalización les proporciona. Sin embargo, el sector público está un poco más rezagado, debido a la gestión de recursos que implica este proyecto. En, pero, la situación sanitaria que se vive a causa del virus covid-19, ha obligado a establecer herramientas que ayuden en cada una de las gestiones de sanidad que se presenten. (Kpmg México, s.f.)

    La necesidad de establecer modelos interactivos que diseñen herramientas y rediseñen los procedimientos ya existentes en el sistema sanitario, es indiscutible. Sobre todo, porque la transformación digital aumenta la productividad, reduce costos, ofrece mejores servicios, simplifica las responsabilidades y más que nada, permite redigerir recursos hacia el desarrollo y proyección de otras necesidades importantes que cubran la salud de los ciudadanos.

    Las capacidades digitales, están integradas por procesos electrónicos, científicos y automatizados, basados en datos, que pueden llegar a ser cuantificados, medidos e instrumentados, para mejorar la toma de decisiones, gestionar riesgos, dimensionar nuevas oportunidades, conocer las dificultades y brindarle al usuario y a los demás actores del sistema de salud, un servicio enmarcado en políticas de calidad, sostenibilidad y eficiencia.

    Seguir el ritmo a las demandas de los pacientes y permanecer vigente en el futuro, es un reto para el sistema sanitario. Por ello, la innovación digital en un mundo globalizado, exige conectividad. Para que el usuario pueda agendar una cita, descargar las ordenes médicas o exámenes diagnósticos, conocer las tarifas, realizar trámites administrativos y estar informado sobre temas relevantes, con la ayuda de una aplicación móvil o una página web amigable.

    Los cambios llevan a cuestas un cumulo de expectativas, decisiones, inversiones y reestructuración. Además, existen múltiples procesos digitales que deben ser estudiados para definir cuál es el más conveniente según los intereses de cada institución. Ya que, las plataformas móviles, la computación en la nube, la realidad aumentada, la inteligencia artificial, el internet y las redes sociales, son grandes alternativas.

    La transformación digital se convierte en el motor que impulsa el sector sanitario. Debido a que, los profesionales de la salud y la parte administrativa se han ido familiarizando con herramientas que ofrecen ventajas comparativas. Porque, al aplicar procesos digitales, un médico de familia puede consultar la historia de un paciente desde su teléfono inteligente o un cirujano puede tener a la mano tecnología de punta para realizar procedimientos de alta complejidad.

    Más recientes

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Más contenido de salud

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.