More
    InicioTrasplantes fecales, tendencia a la alza

    Trasplantes fecales, tendencia a la alza

    Publicado

    Un estudio publicado recientemente en PLOS Biology ha revelado que los trasplante fecales muestran una tendencia a la alza en el tratamiento de infecciones recurrentes en el intestino humano y como una herramienta de investigación general en experimentos de ganancia de función en modelos animales.

    Seth Bordenstein, uno de los autores del estudio y profesor asociado de la Universidad Vanderbildt en Estados Unidos, ha señalado que “no hay duda de que las heces puede salvar vidas”, pues hay evidencia preliminar de que si éstas provienen de individuos sanos podrían ayudar a tratar esclerosis múltiple y enfermedad de Crohn.

    El trasplante fecal está siendo utilizado cada vez más para tratar infecciones recurrentes en el intestino humano, con una tasa de éxito de hasta 95 por ciento en presencia de Clostridium difficile.

    Con respecto al incremento en los experimentos animales relacionados con materia fecal, Bordenstein destacó que apenas está iniciando y se ve impulsado “por el nuevo paradigma del microbioma que reconoce que cada especie de planta y animal alberga una serie de microbios que tienen efectos significativos previamente no reconocidos sobre la salud, la evolución y el comportamiento del huésped”.

    El cintífico explicó que hasta ahora la mayor parte de la investigación se ha centrado en el papel de las bacterias en las heces del donador, pero éstas no son el único elemento funcional en las heces, pues “son un material complejo que contiene una variedad de entidades biológicas y químicas que pueden estar causando los efectos de estos trasplantes o ayudando a ellos”.

    Hasta 2010 el interés de los científicos occidentales en el tema fue mínimo, pues en el índice de literatura biomédica PubMed se registraron unos 10 artículos anuales al respecto, pero a partir de 2011 la cifra aumentó y en 2015 rebasó las 200 publicaciones, una tendencia que parece se mantendrá constante.

    Bordestein pidió a la comunidad científica mayor investigación para separar los efectos y las interacciones de cada uno de los componentes de las heces, a fin de “sintetizarlos o cultivarlos y ponerlos en una cápsula. Esto hará mucho para reducir el factor asqueroso que podría reducir la aceptación del público de esta nueva forma de tratamiento”.

    EL artículo completo fue publicado en PLOS Biology: “Fecal Transplants: What Is Being Transferred?”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    AstraZeneca logra ingresos récord durante el primer semestre del 2025: El mayor aumento fue en oncología

    El primer semestre del 2025 tuvo muy buenos resultados para la farmacéutica AstraZeneca porque logró un importante aumento en sus ingresos.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.