More
    InicioTrasplantes neuronales podrán combatir enfermedades neurodegenerativas

    Trasplantes neuronales podrán combatir enfermedades neurodegenerativas

    Publicado

    El trasplante neuronal con las “células de repuesto” para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y la esclerosis lateral amitrófica, ya es un hecho. El Instituto de Fisiología Celular de la UNAM ensaya para lograrlo.

    Los investigadores trabajan con “células reprogramadas” que parten de las células troncales (o células madre) pluripotenciales inducidas para volverlas a su condición temprana y reprogramarlas para convertirlas, por ejemplo, en neuronas dopaminérgicas para el Parkinson o como neuronas motoras para la esclerosis lateral amiotrófica y aliviar estos males. 

    Los científicos explican que estas enfermedades se localizan en partes muy especificas del cerebro y por ello este método es muy eficiente, pero en enfermedades como el Alzheimer esto no sucede por ser difícil de atacar.

    El estudio de estas enfermedades es tan importante que la UNAM creó la licenciatura de Neurociencias el año pasado para estudiar más al cerebro, se apoyará de la Facultad de Medicina, de los institutos de Fisiología Celular y Neurobiología, y la asesoría de las Facultades de Ciencias (FC) y de Psicología (FP).

    “La idea de esta carrera es la multidisciplina, porque hay muchas formas de abordar los estudios del cerebro”, indicó Iván Velasco Velázquez, investigador del IFC. Está diseñada para que sus egresados puedan continuar sus estudios de posgrado y dedicarse a la investigación.

    En la conferencia los expertos también hablaron sobre la diferencia entre los cerebros de hombres y mujeres: el de los varones tiene mayor volumen pero esto no significa que las mujeres no tienen capacidades intelectuales.

    “En esencia, ambos géneros tienen el mismo número de neuronas, pero las carreteras de la información son diferentes. Los pliegues corticales son más marcados en ellos, y las mujeres parecen tener una mayor conexión en lo global, entre ambos hemisferios”.

    Los especialistas indicaron que las mujeres son más avanzadas en lenguaje y en emociones y requieren de más sueño. Los hombres tienen más desarrollado el sistema de toma de decisiones y el sistema espacio-temporal, por ejemplo. Sin embargo en ambos la participación del las hormonas para el funcionamiento cerebral es muy relevante.

    El cerebro consume el 20 por ciento de la energía del organismo, “pero nos trae grandes beneficios” coincidieron los especialistas.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.