More
    InicioHoy en SaludiarioTrastorno dismórfico corporal: ¿Qué es, síntomas y tratamientos disponibles?

    Trastorno dismórfico corporal: ¿Qué es, síntomas y tratamientos disponibles?

    Publicado

    El trastorno dismórfico corporal, también conocido como dismorfofobia, es un problema de salud que cada vez es más común. No es considerado como una afección grave pero sí puede causar diversas incomodidades en los pacientes.

    La búsqueda de la perfección no siempre es algo positivo. En ocasiones se puede convertir en una obsesión que tiene consecuencias negativas para la salud física y mental. Además el uso de redes sociales e internet en general es uno de los motivos detrás del aumento de dicho trastorno.

    ¿Qué es el trastorno dismórfico corporal?

    Se trata de un trastorno de salud mental caracterizado por una preocupación obsesiva por uno o más defectos percibidos en la apariencia física que no son visibles o parecen mínimos para los demás.

    Dicha preocupación lleva a comportamientos repetitivos y compulsivos, además de causar un malestar significativo e interferencia en la vida diaria.

    ¿Cuáles son los síntomas del trastorno dismórfico corporal?

    • Preocupación excesiva por uno o más defectos percibidos en la apariencia: Estos defectos pueden ser mínimos o inexistentes para los demás. Cualquier parte del cuerpo puede ser objeto de preocupación, siendo las más comunes la cara (nariz, piel, arrugas, acné), el cabello, la piel, los ojos, el estómago, el pecho y los genitales.
    • Creencia firme de que el defecto percibido los hace feos, poco atractivos, deformes o anormales.
    • Comportamientos repetitivos y compulsivos destinados a examinar, ocultar o mejorar el defecto percibido.
    • Malestar emocional significativo: La preocupación por la apariencia causa ansiedad, depresión, vergüenza, culpa, aislamiento social e incluso ideación suicida.
    • Deterioro en el funcionamiento diario: La preocupación y los comportamientos repetitivos interfieren con el trabajo, la escuela, las relaciones sociales y otras actividades importantes.
    • Creencias delirantes (en algunos casos): La persona está completamente convencida de que su defecto es real y grave, a pesar de la evidencia en contrario.

    ¿Quién debe hacer el diagnóstico del trastorno dismórfico corporal?

    El diagnóstico de dicho trastorno debe ser realizado por un especialista en salud mental, es decir, un psiquiatra. No existen pruebas de laboratorio específicas y por lo tanto, para lograr la correcta detección es necesaria una entrevista clínica detallada para evaluar los síntomas, la historia del paciente y cómo la preocupación por su apariencia afecta su vida.

    Es importante descartar otros trastornos mentales que puedan presentar síntomas similares, como el trastorno de ansiedad social, el trastorno obsesivo-compulsivo o los trastornos alimentarios.

    ¿Existen tratamientos para el trastorno dismórfico corporal?

    El tratamiento para el trastorno dismórfico corporal generalmente implica una combinación de terapia y medicación y se basa en los siguientes aspectos.

    • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Es la psicoterapia de primera línea. Se centra en identificar y cambiar los pensamientos negativos y distorsionados sobre la apariencia, así como en reducir los comportamientos compulsivos. Las técnicas utilizadas incluyen:
    • Reestructuración cognitiva: Identificar y desafiar los pensamientos negativos automáticos sobre la apariencia.
    • Prevención de exposición y respuesta (PER): Exponer gradualmente al paciente a las situaciones que desencadenan su ansiedad (por ejemplo, salir sin maquillaje) y prevenir la realización de los rituales (por ejemplo, evitar mirarse en el espejo).
    • Reentrenamiento perceptivo: Ayudar al paciente a ver su apariencia de una manera más realista.
    • Medicamentos: Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que son antidepresivos, suelen ser la medicación de primera línea. Ayudan a reducir los pensamientos obsesivos y los comportamientos compulsivos. Se pueden requerir dosis más altas que las utilizadas para la depresión.
    • Tratamiento multidisciplinario: En algunos casos, puede ser útil un equipo de profesionales que incluya un psiquiatra, un psicólogo y otros especialistas.
    • Grupos de apoyo: Pueden proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y aprender estrategias de afrontamiento de otras personas con TDC.

    Además es importante destacar que los procedimientos cosméticos generalmente no son efectivos para la atención del trastorno dismórfico corporal y pueden incluso empeorar los síntomas. La preocupación simplemente se desplaza a otra área del cuerpo.

    Finalmente, el tratamiento adecuado puede ser un proceso largo, pero muchas personas experimentan una mejoría significativa con la terapia y la medicación adecuadas. La clave es buscar ayuda profesional de un especialista con experiencia en el tratamiento de dicho trastorno.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.