More
    Inicio#BreakingNewsTrastornos del sueño: 1 de cada 3 trabajadores mexicanos los padece

    Trastornos del sueño: 1 de cada 3 trabajadores mexicanos los padece

    Publicado

    • Los hábitos y factores sociales, ambientales o hasta genéticos de cada persona influyen en que tenga o no un descanso adecuado.
    • La mala calidad del sueño aumenta hasta 1.4 el ausentismo laboral.
    • Los trastornos del sueño más comunes entre los mexicanos son: el insomnio, los síndromes de sueño insuficiente y de apnea e hipopnea.

     

    Los trastornos del sueño se han convertido en un problema mundial que cada vez afecta a más personas. El mayor inconveniente es que muchos pacientes no saben que los tienen o tardan años en recibir un diagnóstico profesional. Mientras eso ocurre se genera una disminución en su calidad de vida que impacta en todas sus actividades.

    Panorama actual en México

    Al respecto, tan sólo en nuestro país el 37% de la fuerza laboral tiene problemas en cuanto a calidad e higiene de sueño, particularmente ligados con su desarrollo profesional. Así lo dio a conocer el Barómetro de la salud mental de los trabajadores en México, realizado por Affor Health.

    “El sueño es un factor importante que impacta (para bien o mal) en la salud mental y la productividad de los trabajadores. Sin embargo, el reto para las empresas es enorme ya que los hábitos y factores sociales, ambientales o hasta genéticos de cada persona influyen en que tenga o no un descanso adecuado y en que eso se vea reflejado en su productividad”, Yunue Cárdenas, Coordinadora del Hub Affor Health.

    Añade, que a su vez, los factores de riesgo psicosocial en el ámbito laboral impactan en la calidad del sueño de los colaboradores. Aquellos que padecen altos niveles de estrés, ansiedad, fatiga o burnout tienden a presentar trastornos del sueño.

    Por su parte, quienes no duermen bien pueden presentar dificultades en su trabajo como menor concentración, mala memoria, irritabilidad o poca creatividad, lo cual también produce efectos negativos en su salud mental, aumentando, por ejemplo, su estrés o ansiedad.

    “La falta de sueño o mala calidad del mismo tiene consecuencias importantes en la salud física y mental de los trabajadores. Hablamos de personas que pueden tener un gran potencial como profesionistas y que pueden llevar a su empresa a alcanzar sus metas, pero ante estos obstáculos, ven truncadas estas expectativas. El impacto es fuerte porque abarca la calidad de vida y el desarrollo profesional de las personas, pero también el crecimiento de una compañía”.

    Un reporte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) habla sobre las consecuencias económicas de la falta de sueño de los trabajadores. Refiere que la mala calidad del sueño aumenta 1.4 el ausentismo laboral. También incrementa el riesgo de sufrir un accidente laboral y duplica las posibilidades de sufrir un accidente laboral. Además, el insomnio puede ser un predictor de discapacidad permanente aumentando su riesgo 1.75 veces.

    El mismo reporte señala que entre los trastornos del sueño más comunes entre los mexicanos son: el insomnio, los síndromes de sueño insuficiente y de apnea e hipopnea. Estima que cerca del 30% de los mexicanos presenta insomnio, el 20% no duerme lo suficiente y 4% presenta apnea e hipopnea.

    Prevención y atención de los trastornos del sueño

    • Implementar campañas de educación sobre la importancia del sueño y su impacto en la vida laboral.
    • Cuidar que los colaboradores puedan acceder a servicios de salud mental de calidad.
    • Incluir a especialistas en cambios de hábitos para que los equipos tengan información y herramientas para mejorar sus hábitos de sueño.
    • Contar con horarios flexibles y políticas del cuidado de la salud mental.

     

    También lee:

    Los países con más personas que padecen trastornos del sueño

    La salud digestiva influye en la calidad del sueño: estudio

    La falta de sueño contribuye a la presión arterial alta: La importancia del descanso diario

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.