More
    InicioTrastornos en el reloj biológico podrían aumentar la incidencia de ciertos tipos...

    Trastornos en el reloj biológico podrían aumentar la incidencia de ciertos tipos de cáncer

    Publicado

    Hace unos días se dio a conocer que los investigadores que realizaron un trabajo sobre el reloj biológico obtuvieron el Premio Nobel de Medicina 2017, por lo que a partir de sus observaciones se podrá comprobar la forma en que los cambios en el metabolismo humano pueden inferir en el desarrollo de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer.

    En ese sentido, el argentino Santiago Plano, Doctor en Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del Conicet, explicó la importancia de la investigación recién galardonada y la forma en que se podrá estudiar su relación con el cáncer.

    El cuerpo tiene un mecanismo que le permite adaptarse a los cambios que están por ocurrir. Todos los mecanismos están organizados por un reloj que está en nuestro cerebro y le comunica al cuerpo la hora que es; sin embargo, un desajuste entre el estilo de vida y el reloj biológico puede aumentar la incidencia de ciertos tipos de cánceres.

    Al respecto, el experto mencionó que cuando existen este tipo de cambios en el cuerpo se generan desequilibrios metabólicos, los cuales llevan al paciente a la obesidad y sobrepeso, los cuales representan riesgos para padecer cáncer.

    Todavía no está del todo estudiado si los cambios mencionados aumentan la probabilidad de tener cáncer o si empeora la situación para las personas que ya son proclives, cuando hay un componente genético, pero lo que sí se sabe, epidemiológicamente hablando, es que las personas que sufren trastornos en el reloj biológico tienen una mayor incidencia de ciertos tipos de cáncer y eso es lo que hace falta estudiar.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.