More
    InicioTendenciaTratamiento multidisciplinario contra la obesidad, ¿en qué consiste?

    Tratamiento multidisciplinario contra la obesidad, ¿en qué consiste?

    Publicado

    • La obesidad es una enfermedad multicausal y compleja, que requiere tratamiento integral y multidisciplinario basado en las necesidades de cada persona.
    • En la actualidad el 72.4% de la población mayor de edad en México tiene exceso de masa corporal.
    • El primer paso para bajar de peso siempre es hacer que el paciente acepte su condición y entienda que existen factores ajenos a su voluntad.

     

    Las grandes enfermedades no se deben enfrentar desde una sola visión porque los resultados suelen ser limitados. En realidad lo correcto es que sean atendidas desde diferentes ópticas porque es la clave para obtener mejores resultados. El caso más obvio es la obesidad porque a través de un tratamiento multidisciplinario existen más probabilidades de ayudar a los pacientes.

    Correcto abordaje de la enfermedad

    En este caso la obesidad es una enfermedad crónica y multicausal que no ha sido debidamente tratada, ya sea por desconocimiento de su complejidad o por el estigma que aún existe hacia esta condición. Por este motivo, especialistas en medicina y psicología, así como organizaciones civiles, unieron sus voces para hablar sobre la importancia del tratamiento integral para las personas que viven con obesidad.

    En la conferencia de prensa “Necesidades de apoyo integral de las personas que viven con obesidad en el México actual”, organizada por Novo Nordisk y la asociación civil Obesidades, el Dr. Fernando Pérez Galaz, cirujano gastro bariatra explicó que es una enfermedad crónica, compleja, multicausal y progresiva. Se genera como resultado de la interacción de factores conductuales, medioambientales, genéticos y metabólicos.

    México tiene una de las tasas de sobrepeso y obesidad más altas del mundo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, ambas condiciones afectan al 42.9% de la población de 12 a 19 años y al 72.4% de la población de 20 y más años.

    El Dr. Pérez Galaz informó que la obesidad causa múltiples comorbilidades que contribuyen a un gran porcentaje de discapacidad y muerte prematura en la población.

    “Es importante hacer hincapié en que no se debe juzgar a la persona que vive con obesidad como carente de fuerza de voluntad, ya que la obesidad responde a múltiples causas, entre ellas que vivimos en un ambiente obesogénico, que promueve el consumo de alimentos hipercalóricos y donde los mecanismos de esfuerzo y recompensa giran alrededor de la comida. Así se crea una dependencia a nivel cerebral que pide más comida como compensación a los problemas de la vida cotidiana e inclusive como respuesta a la pérdida de peso, favoreciendo la recuperación de este”.

    Tratamiento multidisciplinario contra la obesidad

    Al ser una enfermedad tan compleja, la obesidad requiere de un tratamiento multidisciplinario. Incluye un estilo de vida saludable con actividad física; un abordaje integrativo cognitivo, psicodinámico y humanista; tratamiento farmacológico con medicamentos innovadores como los agonistas del receptor de GLP-1, fentermina y psicofármacos, y cirugía bariátrica.

    En su intervención, la Dra. Verónica Vázquez Velázquez, psicóloga clínica y presidenta de Obesidades, enfatizó en que la obesidad no es una sola, sino que hay diferentes tipos. Por lo tanto, el diagnóstico debe hacerse entendiendo las causas para asegurar un tratamiento adecuado. El primer paso es que el paciente acepte su condición y que entienda que existen factores ajenos a su voluntad.

    “Los especialistas debemos saber tratar esta enfermedad y acompañar al paciente. El tratamiento debe centrarse en la persona, considerando aspectos como estilo de vida, alimentación y situación económica. Las respuestas a necesidades tan diversas deben crearse junto con el paciente. Ver cómo se siente y cómo interactúa en los ámbitos familiar, social y laborar es determinante, ya que puede ser discriminado en algunos de estos ámbitos o en todos ellos.”

    La voz de las personas que viven con obesidad

    Por su parte, Eurídice Salgado, médico veterinario y persona que vive con obesidad, expuso que “las personas con obesidad necesitamos un apoyo multidisciplinario. Cada historia de vida es diferente, estamos luchando contra algo que no elegimos vivir. Si no cambiamos el ambiente donde las condiciones se dan para perpetuar una enfermedad metabólica, no resolveremos el problema. Tampoco lo resolveremos con estándares de belleza irreales y la etiqueta de ‘gordito’ que nos colocan en todas partes.”

    Finalmente, la Dra. Vázquez concluyó diciendo que “nadie tiene por qué ser etiquetado, atacado o discriminado por el tamaño de su cuerpo. La obesidad no es un asunto de apariencia, que se resuelve con fuerza de voluntad, ‘comiendo menos y moviéndose más’. Debemos saber que la salud puede empezar teniendo una actitud saludable respecto al cuerpo”.

     

    También lee:

    Pacientes evitan los tratamientos contra la obesidad por estos motivos

    Hallazgo mexicano: AzuCR, nueva molécula clave en la lucha contra la obesidad

    10 datos duros sobre la obesidad que todos deben conocer

    Más recientes

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.