More
    InicioDonald Trump, ¿autor intelectual de la masacre de Las Vegas?

    Donald Trump, ¿autor intelectual de la masacre de Las Vegas?

    Publicado

    Poco se habla sobre las condiciones específicas que giraron en torno a Stephen Paddock, autor material de la peor matanza registrada en la historia reciente de Estados Unidos, un paciente sometido a tratamiento psiquiátrico que gracias a las decisiones del flamante presidente de la nación más poderosa del mundo, Donald Trump, tuvo acceso a la compra de armas que en otros tiempos le hubiera resultado imposible con la legislación impulsada por el entonces mandatario Barack Obama, en la materia.

    1 de octubre | La noche de la peor masacre registrada en la historia de EE.UU.

    El pasado domingo 01 de octubre de 2017 será recordado como una de las fechas más oscuras en la historia reciente de los Estados Unidos, ya que, durante el desarrollo del Festival Route 91 Haervestun concierto al aire libre, un sujeto atacó desde una ventana el piso 32 del hotel casino Mandalay Bay a los asistentes del lugar; dejando un saldo de 59 personas fallecidas y 515 heridos por la lluvia de balas.

    04 de octubre | Lo que se sabe, hasta ahora, de Stephen Paddock

    El autor material de la matanza fue un hombre de 64 años reconocido bajo el nombre de Stephen Paddock. Una persona sin ningún antecedente criminal que indicara que tomaría esa decisión y a quien se le encontró un arsenal de 23 armas de fuego, de acuerdo con el testimonio ratificado por los agentes del comando de SWAT -fuerza especializada en uso de armamento militar- que entró a la habitación en el piso 32 del Mandalay Bay (BBC, 2017)

    Testimonios | Cumplió con todos los requisitos para comprar sus armas

    Sin embargo, poco se ha dicho sobre las condiciones específicas relacionadas con la salud del responsable de la muerte de 59 personas. Paddock, además de haberse constituido como una persona distante de sus semejantes en la convivencia social, planeó el móvil del crimen, envío lejos a su pareja sentimental (de viaje, al extranjero) y se hizo de un arsenal de 42 armas adquiridas legalmente.

    Testimonio de una antigua vecina del atacante, Diane McKay, que depositó a los especialistas del diario The Washington Post:

    El hombre era un apostador profesional y tenía una personalidad muy hostil. Era extraño, muy reservado. Era como vivir junto a nadie. Alguien puede ser por lo menos un gruñón, algo, pero no, él no era nada (BBC, 2017).

    Testimonio del vendedor de armas, David Famiglietti, de la Armería New Frontier:

    Paddock había comprado armas de fuego en su tienda en North Las Vegas la primavera pasada. Cumplió con todos los requisitos estatales y federales, incluyendo una verificación de antecedentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la escopeta y el rifle comprados por Paddock no pudieron tener la capacidad de lo que hemos visto y oído en el video sin antes pasar por modificaciones (BBC, 2017).

    Asimismo, una indagación en los archivos del Programa de Monitoreo de Prescripciones Médicas del estado de Nevada, Estados Unidos, demostró que Paddock había sido recetado en junio con 50 tabletas de 10 miligramos de diazepam, por el doctor certificado Steven Winkler.

    ¿Un hombre así puede tener armas? | Trump, ¿autor intelectual de la matanza?

    En este contexto, donde únicamente se ha señalado a Paddock por se el responsable material de trágico suceso, se ha dejado de lado a la mente detrás de su adquisición de armas: Donald Trump, quien el pasado 3 de febrero de 2017 dejó sin efecto una ley propuesta por Obama que impedía a los enfermos mentales comprar armas en la Unión Americana.

    Una medida que había sido desarrollada por el entonces presidente Barack Obama como parte de su estrategia para aumentar los controles en el acceso a armas de fuego, luego de la tragedia ocurrida en un colegio de Newtown en el año 2012, donde fallecieron veinte niños y seis profesores.

    ¿Quién es el verdadero culpable?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.