More
    InicioTrump decepciona a los médicos con su nueva orden ejecutiva

    Trump decepciona a los médicos con su nueva orden ejecutiva

    Publicado

    Grupos médicos y ecologistas alertaron sobre el impacto negativo de la nueva orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la cual busca promover la independencia energética del país y crear empleos especialmente en la industria del carbón, aun a costa de desmantelar el trabajo aportado por su predecesor, Barack Obama.

    Lyndsay Moseley Alexander, vicepresidenta adjunta y directora de la campaña “Aire Sano” de la Asociación Americana del Pulmón, aseguró que están decepcionados con “la orden ejecutiva de Trump que protege a los contaminadores y no a la gente“,

    El ejecutivo estadounidense pidió revisar y reescribir las directrices del Plan de Energía Limpia de Obama lanzado en 2015 con el objetivoa de que el país disminuya en 32 por ciento para 2030 las emisiones de carbono de las centrales eléctricas con respecto a los niveles del 2005.

    Con su plan, Obama pretendía reemplazar paulatinamente las centrales eléctricas de carbón por plantas abastecidas con gas natural y energías limpias, como la eólica y la solar, de modo que Alexander considera la determinación de Trump “un paso hacia atrás” en los progresos para cuidar la salud de los estadounidenses. Al respecto, opinó:

    Durante décadas, nuestro país ha dependido de combustibles sucios como el carbón, el petróleo y el gas natural. La quema de estos combustibles ha producido contaminación en el aire y ha provocado ataques de asma y ataques cardíacos, ha causado cáncer y ha acortado vidas.

    Al respecto, un gráfico de Statista con información del World Bank muestra que la contaminación ambiental es uno de los factores que más muertes prematuras ocasiona, con el 10,1 por ciento atribuible, sólo por debajo de las condiciones metabólicas, una mala dieta y el consumo de tabaco, con 28,7; 20.5 y 11,2 por ciento, respectivamente.

    Muertes-Atribuibles-Por-Factores-Riesgo-2013

    Por supuesto parte, Hilda Nucete, directora del programa “Protégete: nuestro aire, nuestra salud” del grupo Conservation Colorado, indicó que quienes enfrentarían mayor riesgo de sufrir el impacto de la contaminación del aire en la salud serían las comunidades con pocos recursos y la minoría hispana.

    Mientras los mineros celebran la postura de Trump, expertos han advertido que el incremento en la producción de carbón no necesariamente implicaría nuevos empleos a causa de la creciente mecanización del trabajo.

    Imagen:Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.