More
    InicioTrump destruirá la industria farmacéutica en México, señala experto

    Trump destruirá la industria farmacéutica en México, señala experto

    Publicado

    Werner Voigt, catedrático de la Facultad de Comercio Internacional de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), advirtió que la política comercial de licitaciones internacionales que desea implementar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, causaría “impacto brutal” en la industria farmacéutica del país.

    Mientras en la Ciudad de México existen 238 empresas que se dedican a la fabricación de productos farmacéuticos, en Jalisco hay 162 y en el Estado de México 77, lo que coloca a Puebla en el cuarto puesto de la lista al contabilizar 36.

    trump_farma

    En vista de que la entidad es uno de los estados con industria farmacéutica más desarrollada, enfrentaría graves perjuicios derivados de la política comercial anunciada por el republicano, quien oficialmente tomará protesta como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero.

    En conferencia de prensa, el catedrático hizo hincapié en que el argumento de la realización de “prácticas comerciales desleales” es “el código para destruir nuestro sector farmacéutico”.

    Explicó que con una licitación internacional, Trump obligaría a las farmacéuticas a mudarse a Estados Unidos u otros países donde la mano de obra sea más barata para reducir los costos y entonces ganar un contrato:

    Trump está convencido de que los medicamentos importados por compañías multinacionales desde países como México al mercado de los Estados Unidos conforman una práctica desleal y él va a instituir algo inédito: una licitación internacional.

    Explicó que, por ejemplo,“si una compañía en la India puede ofrecer medicamentos comparables en calidad por el precio de otra empresa en México, gana la India y pierde México”, de modo que farmacéuticas como Baxter, Pacific Pharma y Capsugel asentadas en Puebla perderían aproximadamente la mitad de su producción con la implementación de las medidas proteccionistas al comercio bilateral entre México y Estados Unidos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.