More
    InicioTu clínica necesita un líder y ese eres tú ¿estás preparado?

    Tu clínica necesita un líder y ese eres tú ¿estás preparado?

    Publicado

    El trabajo en equipo de calidad es uno de los factores que puede hacer la diferencia entre ofrecer un servicio de excelencia o uno que pase desapercibido entre tus pacientes. Sin embargo, en todo equipo es necesaria la presencia de un líder y quien mejor que tú para llevar la batuta en la clínica.

    ¿Qué necesitas?

    Las características de liderazgo casi siempre son innatas, pero muchos líderes o cabezas de equipos de trabajo no lo saben o tardan en reconocerse a sí mismas  como uno.

    Tu equipo de trabajo y tus pacientes casi siempre dependerán de tus capacidades de liderazgo, por eso te recomendamos leer los siguientes tips:

    Acepta que tienes el don de líder. Tal vez no lo sepas aún, pero debes comprender que tú eres la imagen principal de tu centro de trabajo. Acéptalo y trabaja este aspecto de vida profesional.

    Ten confianza. Sin ella no podrás hacer frente a los problemas cotidianos ya sea médicos o profesionales. Piensa bien cuáles son tus responsabilidades, planifícalas y plantéaselas a tu equipo de trabajo con claridad. La falta de confianza también se puede reflejar en la actitud hacia tus pacientes quienes lo podrán notar y por lo tanto, se sentirán nerviosos.

    Toma riesgos. Sal de tu zona de confort y toma riesgos analizando los pros y los contras. No te olvides de compartir tus ideas con tus colegas y permite que den su opinión.

    Aprende a comunicarte y a escuchar. La comunicación es muy importante ya sea con tus compañeros de trabajo como con tus pacientes, así que cuida lo que sale de tu boca. De igual forma, saber escuchar es un arte, y si ante la pregunta de un paciente o de algún miembro de tu equipo de trabajo no sabes qué responder, hazlo saber directa y sinceramente. Si prometes algo, cúmplelo.

    Dale importancia al crecimiento personal y profesional. Inspira a la gente que trabaja contigo para que tomen cursos que los ayuden a crecer y a ser mejores en su trabajo y en su vida personal. Pon el ejemplo.

    Organiza tu tiempo. Pon en orden tu agenda y empieza por las cosas más importantes.

    Actualízate. Infórmate todos los días sobre lo último en medicina o administración de clínicas. Busca unirte a asociaciones que tengan que ver con tu especialidad o a grupos civiles. Siempre hay algo nuevo que puedes aprender y los conocimientos que obtengas se reflejarán en la actitud de tu equipo de trabajo.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...